El tiempo en: Valencia
Jueves 03/07/2025
 

Cádiz

Otro detenido más por el conflicto del metal en Cádizl: 18 por ahora en dos semanas

CGT, CTM y Adelante denuncian represión policial; Subdelegación del Gobierno defiende la actuación y Femca censura “los actos vandálicos de una minoría”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Uno de los detenidos por el conflicto del metal. -

El conflicto del metal en Cádiz por el nuevo convenio se ha saldado, por el momento, con 18 detenidos en dos semanas.

La Policía Nacional informó este martes del arresto de una persona “tras ser identificado” por su participación en los altercados producidos en los últimos días.

Cabe destacar que el primer día de huelga, el 18 de julio, se produjeron seis detenciones en la capital gaditana y, al día siguiente, otras tres en Puerto Real.

Los disturbios en la avenida de Andalucía, en Cádiz, al inicio del paro indefinido, el 23 de julio, acabó con otros tres huelguistas ante el juez y ayer, pese a la firma del preacuerdo para el convenio entre UGT y Femca, se sumaron otros tres arrestos en Puerto Real por la actuación de los piquetes informativos de CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM).

Estos dos sindicatos ya exigieron la dimisión de la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, por la actuación policial y el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha lamentado “la respuesta” a las protestas de los empleados del sector del metal, “más palos, más tanquetas y más reprimir a los trabajadores”.

La subdelegada del Gobierno ha defendido el despliegue y el proceder de la Policía Nacional para garantizar el derecho a huelga y la seguridad en Cádiz y Puerto Real.

Por su parte, la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) denunció “con total rotundidad los actos vandálicos y violentos protagonizados por grupos minoritarios y radicalizados que están tratando de amedrentar a trabajadores y empresas con acciones absolutamente intolerables”. “Se trata de una estrategia organizada de intimidación, coacción y sabotaje que está atentando contra la paz social y la imagen del sector”, advirtió la patronal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN