El tiempo en: Valencia
Martes 18/06/2024
 

Cádiz

Aído pide que se vea la violencia machista como un problema social

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pidió ayer a los medios de comunicación que informen de la violencia machista como un problema no de la mujer, sino de toda la sociedad, y no como una sucesión de casos trágicos, sino como un fenómeno enraizado en la sociedad que es preciso cambiar.

Publicidad Ai Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Igualdad del Gobierno español, Bibiana Aído. -
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pidió ayer a los medios de comunicación que informen de la violencia machista como un problema no de la mujer, sino de toda la sociedad, y no como una sucesión de casos trágicos, sino como un fenómeno enraizado en la sociedad que es preciso cambiar.

Aído ha planteado esta petición en la inauguración de una jornada sobre Medios de comunicación y violencia de género organizada por el Grupo Socialista en el Congreso y en la que han participado políticos, académicos y periodistas.

Así, tras reconocer la importancia de los medios de comunicación en sacar a la luz la violencia machista, la ministra subrayó la importancia de abordar este tema como un “fenómeno social cuyo caldo de cultivo es la desigualdad y el desequilibrio de poder en la sociedad”.

“La violencia machista no es una sucesión de casos, no son meros sucesos y deben divulgarse contextualizados y con información más allá de los detalles escabrosos de cada caso”, dijo.

En este punto, la ministra coincidió con los tres periodistas que han participado en el panel que, en palabras de Iñaki Gabilondo, de Cuatro, estaremos camino de la solución del problema cuando se vea como un problema de toda la sociedad”.

Gabilondo adviritió de que, aunque ya se ha “conquistado el tema de la ortodoxia pública y ya nadie se atreve a hacer chistes” sobre este temas, “no se ha conquistado ni por el forro el campo de la mentalidad masculina”, que sigue considerando que se trata de un problema que afecta sólo a las mujeres.

“En este proceso de transformación se necesita continuidad y perseverancia” y la implicación de toda la sociedad, argumentó.

También la presentadora del Telediario de TVE Pepa Bueno ha reconocido que se ha dado el paso de “problema privado a problema público”, pero adviritió de que “ha llegado el momento de dar un salto y poner en relación la violencia de género con la falta de igualdad y el reparto de poder; esa es la enfermedad real”, dijo.

Para Bueno, mientras la violencia de género se aborde de forma lineal “seguiremos poniendo tiritas sin atacar la enfermedad real”.

Por su parte, el director de Nacional de la Agencia Efe, Javier Tovar, apostó por una mayor educación que resulte en que los casos de violencia machista generen el mismo rechazo que los casos de pederastia o de terrorismo.

Así, Tovar apostó por informar sobre estos casos “no como una crónica de sucesos, sino como un ataque a los derechos de las personas”.

Además planteó la importancia de destacar no sólo la noticia de las agresiones, sino también la de las condenas a los violentos y las de mujeres que logran salir adelante; la de las actuaciones de organismos y los análisis didácticos y pedagógicos de los expertos.

En otro orden de cosas, el joven que el pasado miércoles recibió una puñalada al defender a una mujer que era maltratada en una calle de Madrid por su ex pareja evoluciona bien y será dado de alta en los próximos días, mientras que el Consejo de Gobierno valorará hoy su acción para determinar si le reconoce de alguna manera.

Así lo explicó ayer el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, tras visitar a Jorge en el hospital Gregorio Marañón.

Granados explicó a la salida que el joven “se encuentra francamente bien”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN