El tiempo en: Valencia
Martes 18/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Exclusiva

El tren litoral: un potencial nexo de unión entre la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar

En el encuentro Publicaciones 7.0 celebrado en Estepona, representantes locales y supramunicipales debaten sobre la mejora que supondría esta infraestructura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Autoridades asistentes al Encuentro Publicaciones 7.0 en Estepona -

Un frente común para pedir al Gobierno de España que impulse la creación del tren litoral entre la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar. Esta es la fotografía resultante del encuentro Publicaciones 7.0 celebrado en el edificio Mirador del Carmen de Estepona y organizado por 7TV y Publicaciones del Sur, en el que se han dado cita alcaldes y otros representantes supramunicipales para debatir sobre las bondades de esta infraestructura ferroviaria.

Conducido por Ana Huguet, el espacio abrió el debate con la presencia del presidente de la Diputación de Málaga, José Francisco Salado, y su homóloga gaditana, Almudena Martínez. Ambos destacaron la importancia del trabajo conjunto entre las dos provincias con el objetivo de formar un frente común que reivindique este trazado cuyos primeros planes surgieron a finales del siglo XIX.

"Vamos unidos con los ayuntamientos afectados y con la Junta de Andalucía", resaltó Salado, quien agregó que, en un contexto de crecimiento previsto para la Costa del Sol de 300.000 personas en los próximos diez años, el tren litoral debe suponer una mejora en movilidad "no solo para el turismo, sino para los trabajadores". "Lo más importantee s que tenemos el apoyo de los ciudadanos, ven que el tren entre Málaga y Fuengirola está saturado y es insuficiente", concretó el presidente del gobierno provincial.

Martínez apuntó que, entre los sectores que se beneficiarían en Cádiz de esta línea ferroviaria están el turístico, el energético, el Cádiz Investment Hub financiado por la Diputación y, por supuesto, "los vecinos, entre los que hay estudiantes y trabajadores". "No solo es necesario para el Campo de Gibraltar, sino también teniendo en cuenta la importancia del Campo de Gibraltar en la provincia", expresó la gaditana.

Salado y Martínez, durante el debate moderado por Huguet

Tanto Salado como Martínez tuvieron palabras para el titular de Transportes en el Gobierno de España, Óscar Puente. El malagueño afeó al socialista su actitud en redes, llegándole a denominar el "ministro del no", y que no respondiese a una misiva oficial que le envió. Además, la presidenta del gobierno provincial de Cádiz recordó que, aunque el ministro asegurase que no había ningún documento que respaldase la necesidad del tren litoral, el anterior gobierno del Partido Popular redactó un informe de 106 páginas al respecto. "Dice que no hay ningún papel, pues tiene 106", expresó.

José Francisco Salado recordó, además, que mientras se planifica el tren litoral, que tardaría "como mínimo diez años" si se comenzasen los procedimientos inmediatamente, sería conveniente contar con medidas compensatorias relativas a la autopista de peaje AP-7, como podrían ser bonificaciones para vehículos de mercancías, eliminándolos de la siempre concurrida A-7, o la eliminación del mismo. "Se estudia suprimir en Alicante, pero aquí no", añadió.

Los alcaldes, unidos

En el segundo tramo del foro, se incorporaron al debate los alcaldes de Estepona, Torremolinos y Mijas, además de la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, para profundizar en el impacto particular en sus territorios.

Como anfitrión del Publicaciones 7.0, el regidor esteponero José María García Urbano abrió el debate señalando que el tren litoral "es una necesidad" y que "solamente con consensos importantes se pueden hacer decisiones importantes". En esta misma línea, opinó que "no hay nadie en el espectro ideológico español que diga seriamente que no es necesario. Respecto al aspecto logístico, García Urbano considera que "no hay dificultades técnicas insalvables" para realizar un tren suburbano, más sencillo incluso que el que une Reino Unido y Europa, a su modo de ver.

Susana Pérez Custodio, presidenta del gobierno comarcal del Campo de Gibraltar, buscó ir más allá de los efectos de no tener el tren, sino que piensa "en qué puede potenciar". En este sentido se refirió a, por ejemplo, la oportunidad turística de unirse a la Costa del Sol y disponer a poco tiempo de distancia de uno de los aeropuertos más importantes de la España peninsular.

La regidora de Torremolinos, Margarita del Cid, celebró que las "reivindicaciones municipales" se estén unificando, fomentando incluso la unión de las provincias de Cádiz y Málaga. Incluso apuntó que "se está castigando a unos territorios y se está beneficiando a otros, dándoles alas", por lo que concluyó que "se está maltratando a Málaga y Cádiz".

Debate con los alcaldes en el Publicaciones 7.0 de Estepona

Por su parte, Ana Mata, alcaldesa de Mijas, lanzó un "SOS a Europa" ya que, "si el gobierno dice que no hay dinero", sería necesario "tirar de Europa". "La desigualdad es más que manifiesta", concretó, mirando específicamente a la autopista de peaje, para la que volvió a pedir "subvencionar a los vehículos pesados para sacarlos de la A-7"

La situación de la autopista AP-7 se ha convertido en uno de los ejes de la protesta de las instituciones hasta que sea posible la vía de tren entre la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar. Del Cid, por ejemplo, denuncia que cuentan con "el peaje más caro, que en verano sube" y se pregunta si "el esfuerzo económico siempre tiene que caer sobre los mismos". Pérez Custodio, por su parte, pide que "se relaje" el peaje, al tiempo que se suma a la regidora de Torremolinos en lo relativo a la subida por temporada alta. "Es una discriminación total", señala la campogibraltareña.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN