El alcalde de la ciudad, José María Román, ha inaugurado en el Museo de Chiclana la exposición ‘Paseos de salvaguarda comunitaria de Sancti Petri’, que hace un homenaje a la memoria viva del poblado de Sancti Petri desde una perspectiva de género. Esta muestra, que estará a disposición del público hasta el 30 de julio, recogerá de manera gráfica y visual el proceso de recuperación de la memoria histórica del poblado desarrollado junto a las personas nativas de Sancti Petri.
La exposición supone la culminación de una iniciativa cultural y artística que viene desarrollándose desde octubre de 2024, y que se materializó el pasado 25 de abril con la celebración de ‘Paseos de salvaguarda comunitaria del poblado pesquero de Sancti Petri. Improntas de género, resiliencias y buen vivir’, recorrido artístico que puso en valor la memoria colectiva, el patrimonio inmaterial y las historias de vida del territorio, apostando por la participación, la cultura viva y el cuidado de los vínculos con el lugar. El itinerario fue diseñado a través de un proceso comunitario con las personas del poblado, especialmente con sus mujeres, principales sostenedoras de la comunidad y sus formas de vida.
Durante la inauguración, en la que ha estado acompañado de la delegada de Cultura, Susana Rivas; de las representantes de Matriat, Virginia Marín y Miriam Soliva; y de la diputada de Igualdad, Susana Sánchez, el alcalde ha destacado que “esta exposición refleja el carácter de las personas del poblado de Sancti Petri. Se trata de una aportación de la historia de Chiclana y del futuro uso de la península”. “Este espacio tiene tanta magia que esta noche, cuando se inaugure el Concert Music Festival, la gente podrá visitar un espacio mágico, más allá de un simple concierto”, ha recalcado.
Por su parte, Virginia Marín ha indicado que “se trata de un proyecto de mediación cultural comunitaria, en el que hemos involucrado a las personas que vivieron en el poblado para que diseñen este paseo caminado, que se hizo el 25 de abril”. “Agradecer a las administraciones y entidades que han colaborado en esta iniciativa”, ha expresado la presidenta de Matriat.
Finalmente, Susana Sánchez ha comentado que “desde la Diputación de Cádiz estamos orgullosos de haber participado en este proyecto desde el principio, porque se pone en valor las grandes mujeres que hay en la provincia y su trabajo, y en este caso del poblado de Sancti Petri”. “Agradecer a todas las personas que han abiertos sus casas y han hecho posible que este proyecto pueda llevarse a cabo”, ha expresado la diputada de Igualdad.