El tiempo en: Valencia
Lunes 07/07/2025
 

Lo que queda del día

Mucho culpable y poca responsabilidad

Desde el día del apagón a nuestro país han comenzado a vérseles las costuras de tanto remiendo en cuestiones tan fundamentales como el transporte público

Publicado: 06/07/2025 ·
15:39
· Actualizado: 06/07/2025 · 15:39
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Decenas de personas en un andén de la estación Puerta de Atocha. -
Autor

Abraham Ceballos

Abraham Ceballos es director de Viva Jerez y coordinador de 7 Televisión Jerez. Periodista y crítico de cine

Lo que queda del día

Un repaso a 'los restos del día', todo aquello que nos pasa, nos seduce o nos afecta, de la política al fútbol, del cine a la música

VISITAR BLOG

En la película Machete, Robert de Niro encarna a un heredero directo del Ku Klux Klan  que por las noches recorre con su jeep la frontera con México para dar caza a los migrantes que esquivan los controles de acceso: los persigue hasta que los tiene a tiro y hace fuego. Una majadería a la altura de los desfases propios de su director, Robert Rodríguez... o de Donald Trump, que ha vuelto a superar a la ficción con la creación de su Alcatraz Alligator, la prisión levantada en el corazón de los Everglades de Florida, un ecosistema pantanoso habitado por cocodrilos y serpientes: “Quien se fugue tendrá que enfrentarse a ellos”, dijo Trump en su visita a la instalación, donde también aconsejó a quien lo haga a nadar en zig-zag para sortear el ataque de los reptiles.

Lo de frotarse los ojos se ha convertido en un hábito. Y sí, es tan real como que este tipo tiene acceso directo al botón rojo. Imposible no perder de vista sus excentricidades para intentar ponernos a salvo o, simplemente, a rezar. Sostiene Patricia Fernández Martín, en un artículo de EPS, que “sabemos más sobre Trump que sobre lo que les sucede a nuestros amigos”. Puede que ése sea su auténtico triunfo, hacerse presente en las vidas de todo el mundo, aunque ella lo pone como ejemplo de nuestra conducta cada vez más asocial y dependiente de los mensajes que nos asaltan desde los teléfonos móviles.

Y puede que sea así hasta que nos toca enfrentarnos a la realidad como colectivo, aunque sea como necesidad puntual. En España tenemos varios ejemplos recientes. Desde el día del apagón a nuestro país han comenzado a vérseles las costuras de tanto remiendo en cuestiones tan fundamentales como el transporte público.

Al caos ferroviario, recurrente y reincidente, se le ha sumado el aéreo en la T4 de Barajas por un fallo informático, todo ello en pleno arranque de las vacaciones de julio, en un destino que presume de superar cada temporada un nuevo récord turístico.

Como somos más de buscar culpables que soluciones ya tenemos el sainete político en escena, aunque en este caso la culpa es proporcional a quienes han tenido responsabilidad de gobierno en la última década, aunque todos tiren piedras como si estuvieran libres de todo pecado.

Ha ocurrido otro tanto de lo mismo en Jerez durante la última semana ante la caída en desgracia del servicio de autobuses. Nuestras frustraciones acaban convertidas una vez más en arma electoral y la culpa siempre es del otro.    

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN