El tiempo en: Valencia
Martes 01/07/2025
 

Conil

Del muelle a la mesa: jóvenes chefs descubren los secretos del pescado de Conil

Del muelle a la mesa: los finalistas del Chef Marinero 2025 se sumergen en la cultura pesquera de Conil

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la visita

El puerto pesquero de Conil se convirtió ayer en aula viva para los finalistas del concurso Chef Marinero 2025, que disfrutaron de una experiencia única para conocer de cerca el corazón de la actividad pesquera local. Una jornada diseñada para transmitir valores de respeto, sostenibilidad y admiración por la labor de la gente de la mar.

El recorrido comenzó con una visita guiada a la lonja de Conil, donde los participantes descubrieron el proceso completo del pescado desde su descarga en el muelle hasta la subasta. Fue un auténtico aprendizaje para los más pequeños, que quedaron impresionados al contemplar la variedad de especies que da vida al sello #PescadoDeConil y al ver la dedicación con la que pescadores y trabajadores de la lonja cuidan cada detalle.

Antes de entrar en faena, el grupo conoció la historia del puerto de Conil a través de enclaves tan emblemáticos como la Casa de los Ramos y las Santamarías, espacios recuperados como parte de un proyecto de interpretación patrimonial impulsado por la OPP72 dentro de los Planes de Producción y Comercialización (PPyC).

Este plan incluye una vertiente de conservación marina pionera: se trata del primer proyecto de recuperación de arrecifes liderado por la propia gente de la mar. En lo que va de 2025, ya se han rescatado más de 56 ejemplares de gorgonias y coral naranja, restaurando 14 arrecifes y demostrando el firme compromiso del sector con el futuro del ecosistema marino. “Un verdadero orgullo para nuestros pescadores y pescadoras”, como destacaron los organizadores.

La experiencia culminó de forma espectacular con un paseo en barco por la costa conileña a bordo de las embarcaciones de Golah Conil y Turpesca La Calichi, empresas locales que cedieron sus servicios de forma gratuita para hacer posible esta aventura. La travesía permitió a los finalistas y sus familias contemplar la belleza del litoral y vivir el turismo marinero en primera persona.

La jornada puso el broche final a la edición 2025 del Chef Marinero, un proyecto que no solo despierta vocaciones gastronómicas entre los jóvenes, sino que también los conecta con la pesca artesanal, la cultura marinera y la importancia de cuidar y valorar los recursos del mar. Un viaje educativo y emocional que siembra semillas de respeto y admiración por la gente de la mar de Conil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN