El tiempo en: Valencia
Sábado 05/07/2025
 

Conil

La alcaldesa de Conil traslada a la Junta la necesidad de acelerar la nueva Depuradora

Sánchez pide a la Junta acelerar la construcción de la nueva depuradora y resolver la transmisión de propiedad a los colonos de los antiguos Montes Públicos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Inmaculada Sánchez, alcaldesa de Conil

La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha mantenido una reunión de trabajo con el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en el Palacio de San Telmo, en la que abordaron lo que la regidora definió como “dos temas fundamentales” para el municipio.

El primero, y más urgente, es la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), una infraestructura “imprescindible” para el presente y futuro de Conil. “Uno es la posibilidad de aligerar y acelerar la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales en nuestro municipio, Conil, porque tenemos un serio problema: la actual data de los años 90, está desfasada y se construyó para dar servicio a una población de quince mil habitantes, cuando a día de hoy contamos con 24.000 habitantes censados, aunque la realidad es que la media de habitantes ronda las 55.000 personas al año, donde en verano soportamos una población elevadísima”, explicó.

Sánchez subrayó que “a ello se le une los futuros desarrollos del municipio, como en Malpica, zona donde se van a construir muchas viviendas que hay que conectar a la depuradora”, lo que incrementa la urgencia de contar con unas instalaciones modernas. Sin embargo, la situación actual es de bloqueo administrativo: “El proyecto de la nueva depuradora, desde el año 2010, cuando fue declarado de interés para la comunidad, hasta hoy, lo que tenemos es un proyecto que ha costado 140.000 euros y que está en supervisión. Esa es la realidad de un proyecto que, repito, en 2010 fue declarado de interés de la comunidad”.

A pesar del tiempo transcurrido, “han transcurrido quince años y aún debe salir a exposición pública, solicitar los trámites medioambientales, lo que nos llevará unos cuantos meses para luego dotarse de crédito y licitarse. Hablamos de mucho tiempo y es una necesidad urgente porque el pueblo de Conil no puede permitirse estar sin una nueva depuradora”. En este sentido, alertó del riesgo de un colapso que podría afectar al principal motor económico del municipio: “No podemos arriesgarnos a que ocurra un desastre medioambiental que acabe con la ‘gallina de los huevos de oro’, como es el turismo. No nos lo podemos permitir”.

En el encuentro, la alcaldesa trasladó esta preocupación al consejero con el objetivo de buscar soluciones: “En esa reunión trasladé esta situación para que se estudie la posibilidad de aligerar la obra”, recibiendo de Sanz un compromiso claro: “Antonio Sanz se compromete a estudiar las opciones de acelerar el proyecto para que esté operativa antes del tiempo previsto actualmente”.

Asimismo, Sánchez recordó que “hay desarrollos urbanísticos que están ya planificados, como la construcción de nuevas viviendas, nuevos espacios hoteleros, que están ahora mismo paralizados y que estamos estudiando alternativas, pero es un problema importante que tiene el pueblo de Conil y que afecta a la creación de empleo y riqueza, así como de cara a minimizar los riesgos medioambientales”.

Otro aspecto tratado fue la necesidad de que la nueva EDAR cuente con un ciclo terciario que permita reutilizar las aguas tratadas. “Otro de los temas que estuvo encima de la mesa es el compromiso que había existido de contar con un regenerador de aguas residuales para que puedan ser reutilizadas para riegos, baldeos, etc… es decir, que cuente con un ciclo terciario, porque lo que está proyectado es una estación con un secundario aventajado pero sin el ciclo terciario que nos permitiría reutilizar las aguas, algo muy importante en estos tiempos en los que la sequía es una amenaza permanente”, advirtió la alcaldesa, añadiendo que “hay un serio problema con el agua, que es el bien más preciado que tenemos”.

Según explicó, se trató de una promesa que había adquirido tras acceder al gobierno municipal: “Ese compromiso político que adquirí al acceder a la Alcaldía se puso sobre la mesa, ya que comprobé que el proyecto en realidad era diferente al que yo conocía cuando estaba en la oposición”. También en este caso, aseguró, “se comprometió a estudiar ese tema”.

El segundo gran asunto abordado fue la situación legal de los colonos que habitan en antiguos Montes Públicos ya desafectados. “El otro tema, que es importantísimo para el pueblo de Conil, fue la transmisión de la propiedad de todos los colonos que se encuentran en lo que antes era Monte Público, que se desafectó y pasó a ser un bien patrimonial del Ayuntamiento”, señaló Sánchez. “Ahora mismo, al ser un bien patrimonial del Ayuntamiento y ser muy complicado de transmitir la propiedad a las personas que llevan varias generaciones en estas tierras, pues se ven muy limitadas a la hora de realizar infinidad de trámites, como solicitar una subvención en su caso, o aprobar los AFOs desde el Ayuntamiento”.

La alcaldesa trasladó la necesidad de buscar una solución jurídica viable: “Si nos vamos a lo que la ley actual nos dice, tendría que salir a subasta pública, algo que no podemos permitir ni va a ocurrir, pero sí se le trasladó hacer una gestión similar a la que se realizó en 1999, con una disposición adicional que se acordó en una normativa para que, de forma transitoria, se pudiesen otorgar las escrituras de las parcelas, tal y como ocurrió en Roche”.

“Esa fue una gran solución y eso es lo que pusimos sobre la mesa, para que se estudiase esta posibilidad y que se volviese a contar con una disposición transitoria similar a la que ya hubo en 1999, que nos permita poder transmitir la propiedad a estas 358 hectáreas que se desafectaron de Monte Público”, reiteró. “Es un problema serio que tiene el pueblo y formó parte de los dos temas principales que puse sobre la mesa”.

Según la regidora, “Antonio Sanz se comprometió a plantear una reunión con Fomento para ver la posibilidad de poder contar con esa disposición transitoria”.

En la reunión también se abordaron otras cuestiones, como el acceso a la vivienda protegida: “También se habló de las viviendas protegidas porque contamos con más de 800 demandantes de viviendas. Ahora se han entregado 28 en diciembre, 18 recientemente, 18 viviendas que se licitarán tras el verano en Virgen de la Luz y que serán una realidad pronto, pero somos más ambiciosos y queremos que haya muchas más promociones”.

Sánchez valoró de forma positiva la actitud de la Junta durante el encuentro: “La predisposición fue muy positiva y ahora, como alcaldesa, voy a exigir que se materialice y que se convoquen las reuniones a las que se ha comprometido el consejero”. En ese sentido, finalizó asegurando que “ahora estamos a la espera de que se pongan fechas para esos encuentros y que se comience a dar soluciones a estas cuestiones fundamentales para el desarrollo de Conil”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN