El tiempo en: Valencia
Sábado 19/07/2025
 

Córdoba

Andalucía exporta 18.200 millones hasta mayo y rebasa los 1.000 millones de superávit

Segunda comunidad en crecimiento de las seis más exportadoras, con un 0,9% más que en 2024, impulsada por las frutas y hortalizas, minería o el cobre.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una grúa cargando contenedores en el puerto. -

Andalucía ha alcanzado en los primeros cinco meses del año 18.200 millones de euros y un superávit de su balanza comercial con el exterior de 1.066 millones. Unos resultados que superan la media de España, que sube en ventas un 0,8% y presenta un déficit comercial de 21.525 millones de euros, con una tasa de cobertura del 88%, hasta 18 puntos por debajo de la andaluza, que se sitúa en el 106%.

Con estos datos, Andalucía se sitúa con un alza del 0,9%, entre enero y mayo de 2025, como la tercera comunidad en ventas, con el 11,1% del total, y segunda en crecimiento del grupo de las seis grandes exportadoras.

El comportamiento de Andalucía está fundamentado en la diversificación de los productos exportados, liderados por los capítulos de hortalizas y de frutas, los dos primeros en ventas y con crecimiento del 11,2% y 11,7%, respectivamente. Van acompañados de importantes subidas en capítulos ligados a la industria, como son minería (+28,3%), cobre (+18,8%) y fundición hierro y acero (79,4%).

Igualmente, el sector exterior andaluz avanza en 2025 en la diversificación de destinos, con China liderando el crecimiento entre los 10 principales mercados y con tres países no comunitarios situados en el Top 10 de principales mercados. Una diversificación que se refleja también en el origen de las ventas, con cinco de las ocho provincias andaluzas registrando crecimiento en sus exportaciones, cuatro de ellas con récord histórico, y cinco con superávit de su balanza comercial.

En la agroindustria andaluza destacan las hortalizas, como primer capítulo en ventas, con 2.469 millones de euros, el 13,57% del total, y un crecimiento interanual del 11,2%. Le sigue el de frutas, con 2.086 millones, que suponen el 11,4% del total y un incremento del 11,7%.

El tercer capítulo en ventas es el de grasas y aceites animales o vegetales, que se sitúa en 1.982 millones de euros, y en el que el grueso corresponde al aceite de oliva, cuyas ventas llegan a 1.657 millones de euros (9,1%), con una bajada del 18,9%, motivada por el descenso en el precio del mismo debido a la alta cosecha registrada, toda vez que, si se mide por toneladas, las ventas han crecido un 38%, con 366 mil toneladas en ventas.

Sectores industriales

En el ámbito de los sectores ligados a la industria aparecen, igualmente, grandes crecimientos, como el del capítulo del cobre y sus manufacturas, del 18,8%, que lo sitúa como en el quinto puesto del ranking, con 913 millones de euros (5% del total). También sube notablemente el capítulo de la minería, un 28,4% más que en 2024, hasta alcanzar el octavo puesto, con 573 millones. Destaca igualmente la subida del capítulo de máquinas y aparatos mecánicos, desde el puesto décimo, con un alza del 5,1%, hasta los 372 millones de euros (2%).

No obstante, es el de fundición, hierro y acero el que más crece del Top 10 de productos, con un 79% más de ventas que en los cinco primeros meses de 2024, hasta llegar a 416 millones (2,3% del total). Por el contrario, bajan las ventas de los combustibles y aceites minerales, desde el cuarto puesto, con 1.965 millones (10,8% del total). Igualmente, se registra un descenso del 40% en las exportaciones de aeronaves, vehículos espaciales y sus partes, con 750 millones (4,1%), y en máquinas, aparatos y material eléctrico, del 6,9%, con 661 millones (3,6% del total) en ventas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN