El tiempo en: Valencia
Jueves 03/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

Almonte comienza los preparativos para la Venida de la Virgen del Rocío el próximo año

Cabe recordar que el último traslado de la Virgen del Rocío a Almonte, en 2019, coincidió con la pandemia del Covid, por lo que no pudo regresar hasta 2022

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Venida de la Virgen del Rocío a su pueblo de Almonte (Huelva) en 2019

Reunión para la venida de la Virgen del Rocío

El Ayuntamiento de Almonte ha señalado que se encuentra "avanzando ya" en las reuniones preparatorias, enmarcadas en la Venida de la Virgen --el traslado de la Virgen del Rocío-- el próximo año desde la aldea hasta el pueblo.

Así lo ha indicado el Consistorio almonteño en sus redes sociales, donde ha señalado que se ha reunido a los diferentes departamentos del Ayuntamiento implicados en su planificación y organización.

En este sentido, ha subrayado que las Venidas de la Virgen son momentos "históricos" que "marcan la vida de Almonte", por lo que la planificación es "clave" para que "cada detalle esté a la altura". De este modo, ha destacado que el trabajo coordinado "garantiza" que todo esté listo para "vivir uno de los acontecimientos más trascendentales" para el pueblo de Almonte y "para acoger a todos los que nos visitan".

Cabe recordar que el último traslado de la Virgen del Rocío a Almonte, en 2019, coincidió con la pandemia del Covid, por lo que la Blanca Paloma no pudo regresar a su camarín de la ermita hasta 2022 y pasó tras casi tres años --34 meses-- en la parroquia de la Asunción en Almonte.

El traslado de la Virgen del Rocío a su pueblo de Almonte es una tradición que celebra cada siete años y tiene lugar los días 19 de agosto. De este modo, permanece en Almonte nueve meses hasta su próxima Venida al Rocío, en vísperas de la romería.

En el traslado la imagen es llevada en procesión sobre los hombros de los devotos, a través del campo, por un recorrido de en torno a los 15 kilómetros de distancia. Los motivos de estos traslados fueron inicialmente de calamidad pública. Incluso se da la circunstancia que en 1738 se trajo tres veces a Almonte y que en otras ocasiones se llevaba grandes períodos sin volver a la aldea, de hasta quince o veinte años.

También hubo estancias prolongadas de la Virgen en Almonte como la que se produjo después del Terremoto de Lisboa (1755-1760), mientras se levantaba la antigua ermita o durante la Guerra de la Independencia (1810-1813), así como la de la pandemia.

Desde 1949, con motivo de la bendición de la parroquia de Almonte, tras las obras de reconstrucción llevadas a cabo después de su destrucción en la Guerra Civil, la Virgen ha vuelto al pueblo de Almonte cada siete años, siendo en 1956 cuando se invoca por primera vez el tiempo transcurrido, y volviendo en 1963, con motivo del derribo de la antigua ermita.

Así las cosas, a partir de 1971 "el rito se ha cumplido invariablemente, considerado un espacio de tiempo prudencial para que los almonteños gozasen en el pueblo con la presencia de su Madre y Patrona", según la información de la Hermandad Matriz de Almonte.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN