El tiempo en: Valencia
Viernes 09/05/2025
 

El Puerto

Se reactiva el Vivero de Empresas Industriales con una nueva ordenanza

La nueva ordenanza de El Puerto garantiza un acceso transparente y competitivo, “facilitando el despegue de nuevos negocios industriales”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Vivero de empresas de El Puerto. -

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha supervisado los últimos preparativos para la inminente reactivación del Vivero de Empresas Industriales, tras la aprobación en Junta de Gobierno Local y en Pleno de la nueva Ordenanza que regulará el régimen de acceso y funcionamiento de estas instalaciones municipales.

Una normativa que sustituye y mejora sustancialmente el sistema anterior, con el objetivo de dinamizar el tejido empresarial y favorecer la creación de empleo en la ciudad, fomentando el nacimiento de nuevas iniciativas empresariales que impulsen el desarrollo industrial de El Puerto.

El primer edil, acompañado por el concejal de Impulso Económico, Carmelo Navarro, ha inspeccionado las instalaciones situadas en el Polígono Industrial Salinas de Poniente, en la confluencia de las calles Arquímedes y Pitágoras. El vivero consta de once naves-taller con superficies que oscilan entre los 90 m² y los 140 m², todas ellas diseñadas para adaptarse a las necesidades de emprendedores y nuevas empresas.

Las instalaciones están equipadas con oficina amueblada, aseos, sistema de seguridad, zonas de aparcamiento y acceso a espacios y servicios comunes como salas de reuniones, servicio de reprografía, tutorización, asesoramiento técnico y formación empresarial.

Germán Beardo ha subrayado que “el autoempleo cobra una relevancia cada vez mayor en nuestro municipio, y los viveros de empresas son clave para apoyar a quienes quieren iniciar una actividad empresarial, ofreciendo un entorno seguro que reduce los riesgos y facilita el crecimiento”.

La nueva Ordenanza establece un régimen de acceso por concurrencia competitiva, garantizando los principios de publicidad, transparencia, igualdad y no discriminación, incluyendo una bolsa de proyectos empresariales en espera.

El equipo de Gobierno de Germán Beardo continúa así su apuesta decidida por la mejora de las oportunidades de crecimiento, el desarrollo local y la generación de empleo en la ciudad, avanzando con eficacia en el cumplimiento de los objetivos marcados y optimizando la utilización de los recursos públicos.

Ordenanza del Vivero de Empresas Municipal
La nueva ordenanza regula el régimen de acceso, uso y funcionamiento del Vivero de Empresas Municipales de El Puerto, un espacio destinado a acoger iniciativas emprendedoras, especialmente dentro del sector industrial y de servicios auxiliares. Su objetivo es claro: facilitar el nacimiento, crecimiento y consolidación de nuevos negocios en la ciudad, fomentando el empleo y el autoempleo como motores del desarrollo local.

Podrán ser beneficiarios de los servicios del Vivero de Empresas Municipal todas aquellas personas físicas o jurídicas que cuenten con un proyecto empresarial viable y que sean emprendedores, empresas de reciente constitución, que diversifiquen su actividad o presenten un proyecto de desarrollo empresarial que tienda a la modernización.

Las solicitudes serán evaluadas por personal técnico adscrito al servicio conforme a los criterios de baremación, proponiendo siempre los proyectos con mayor potencial de viabilidad y desarrollo e interés para El Puerto.

El periodo máximo de estancia en el vivero será de cinco años para el caso de actividades productivas, durante los cuales las empresas podrán beneficiarse de este servicio municipal en un entorno seguro para afianzar su actividad y preparar su salida al mercado. Los usuarios estarán sujetos al pago de los correspondientes precios públicos –que se aprobarán próximamente– y deberán comprometerse con el correcto uso de las instalaciones y la participación en las acciones de formación y tutorización previstas.

Además, la nueva normativa soluciona algunos de los problemas detectados en el régimen anterior, como la necesidad de convocatorias puntuales para cubrir vacantes, permitiendo así una gestión más ágil, eficiente y adaptada a la realidad empresarial.

En definitiva, esta ordenanza representa un paso adelante en la estrategia del Ayuntamiento para consolidar un ecosistema de emprendimiento fuerte y competitivo, que ayude a transformar buenas ideas en proyectos sólidos generadores de riqueza y empleo en El Puerto de Santa María.

La normativa entrará en vigor después de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), una vez superado el correspondiente periodo de alegaciones. Además, su aplicación efectiva estará vinculada a la aprobación de los precios públicos que regulan el uso de las instalaciones. Con estos pasos completados, el Ayuntamiento podrá poner en marcha de manera definitiva este recurso estratégico para el impulso del emprendimiento y el desarrollo empresarial en El Puerto de Santa María.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN