El tiempo en: Valencia
Sábado 17/05/2025
 

Galicia

Miles de personas piden en Santiago "revertir" la situación lingüística del gallego

Queremos Galego pide Rueda que "abandone la beligerancia contra Galicia y la lengua gallega" y "se sume" a abrir una nueva etapa

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Decenas de personas durante una manifestación por el uso de la lengua -

Miles de personas participan este sábado en la tradicional manifestación del 17 de mayo con motivo del Día das Letras Galegas y piden "revertir" la situación de "emergencia lingüsítica" que sufre el gallego.

La marcha, convocada por la plataforma Queremos Galego y encabezada por una pancarta bajo el lena 'Lingua vital xa!, paremos a emerxencia lingüística', arrancó sobre las 12.10 horas de la Alameda de Santiago y este año, con una nueva ruta, finalizó en el Obradoiro.

Antes de la salida, el portavoz de Queremos Galego, Marcos Maceira, aseguró que esta jornada "será histórica y decisiva". "No nos resignamos a la expulsión del gallego de la mayor parte de los ámbitos de la vida social", remarcó.

Además, anunció que el inicio del proceso Lingua Vital, para "tomar las riendas del gallego", será "plural participativo y abierto", donde las entidades sociales gallegas que "fueron exluídas del proceso de la Xunta" decidirán cuáles son las cosas que hacen falta en cada uno de los ámbitos.

Durante el recorrido, este año con un nuevo itinerario que pasó por la avenida de Figueroa, San Clemente, la travesa de Fonseca y O Franco hasta llegar al Obradoiro, los manifestantes entonaron los cánticos principales de esta jornada: 'Na Galiza, en galego' y 'Galiza ten futuro en galego'.

Cuando los manifestantes llegaron a la plaza del Obradoiro, que en esta jornada fue el escenario de una "gran foliada" al ritmo festivo de las gaitas y las panderetas, Maceira y la coordinadora de la plataforma, Celia Armas, leyeron un manifiesto, que comenzó recordando la figura de las cantareiras y pandereiteiras, homenajeadas este año.

"Es posible revertir la situación del gallego. Si la Xunta quisiera podría ir implementando medidas para recuperar hablantes", apuntó Armas, al tiempo que subrayó que, los participantes en esta marcha, están "orgullosos de esta lengua milenaria" y que piden "tener los mismos derechos que cualquier otro hablante de otra lengua".

"Nos nos resignamos a la situación de emergencia lingüística extrema a la que llegamos, a la expulsión del gallego de todos los ámbitos de la vida social y a la vulneración sistemática de nuestros derechos lingüísticos", afianzó Maceira ante una plaza del Obradoiro en la que también se escucharon gritos de 'Altri No'.

A renglón seguido, Maceira se dirigió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y aseguró que el gallego "está vivo a pesar de la Xunta". "Si todavía no fue capaz de derrotarlo, como uste reclamaba en aquella manifestación infame contra el gallego --en referencia a la movilización de febrero de 2009 convocada por el colectivo Galicia Bilingüe--, es porque hay un pueblo que lo sostiene, que se organiza y le da el oxígeno que le negais", aclamó.

En este sentido, Maceira apuntó que espera que el PPdeG "se sume, que cumpla con su deber y abandone la beligerancia contra Galicia y el gallego". Con todo, avisó que "no van a esperar" de que los "jefes de Rueda y de Feijóo en Madrid" decidan "enmendar su programa".

PONTÓN INSTA A RUEDA A ABRIR UNA "NUEVA ETAPA"

Asimismo, antes de comenzar la manifestación la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, denunció, en declaraciones a los medios --fue la única representante de los grupos parlamentrios gallegos que intervino desde la Alameda--, la "situación de emergencia lingüística" del gallego e instó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a "dejar de trabajar" en contra del gallego y "poner en marcha una nueva etapa a favor del gallego".

"Lo único que se necesita es que el gobierno de la Xunta deje de trabajar en contra de la lengua y se ponga a favor de la propia lengua gallega e iniciar, así, una nueva etapa", remarcó.

En la manifestación también participaron la secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, la secretaria de Organización de Movemento Sumar Galicia, Gloria Alonso, y diferentes colectivos culturales y sociales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN