El tiempo en: Valencia
Jueves 24/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La Junta destaca que el Cecopi de El Rocío se encuentra al 35% de ejecución

Las obras de este el Centro de Coordinación Operativa Integrada comenzaron el pasado 18 de septiembre

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada del Santuario durante el fin de semana -

El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, ha señalado que se prevé que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en la aldea de El Rocío, en Almonte (Huelva), este listo para comenzar a funcionar durante la romería del próximo año, 2026.

Así lo ha manifestado el delegado en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha destacado que, actualmente, el Cecopi se encuentra "en torno a un 35-40% de ejecución de las obras".

En este sentido, ha subrayado que se esta terminando en estos momentos "una fase que es un poquito más lenta", que es "la estructura y cerramiento", pero que, una vez finalizada esta parte más compleja, "luego lo que queda es la dotación interior de todas las instalaciones y todas las dependencias".

"Esto va a ser rápido y yo espero que en la primavera del año que viene esté también el Cecopi terminado y ya, evidentemente, lo podamos inaugurar y darle la funcionalidad adecuada en la romería", ha remarcado.

Las obras de este el Centro de Coordinación Operativa Integrada comenzaron el pasado 18 de septiembre, cuando el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz participó en la colocación de la primera piedra para la creación del Cecopi de El Rocío, una obra cuyo objetivo es crear una nueva sede para mejorar la seguridad y coordinación en la aldea con una inversión de más de cuatro millones de euros de fondos europeos.

La parcela para este centro se localiza en el sector SR-4 Santaolalla C30 de la aldea almonteña, un espacio muy próximo a la zona en la que cada año se levanta el área de Emergencias que alberga el Centro de Atención Principal (CAP), también conocido como 'hospital de la aldea' durante la Romería del Rocío. Las instalaciones forman parte de una edificación dividida en cuatro sectores: control de acceso, Policía Nacional, área de coordinación y área sanitaria. Además, contaría con la urbanización del centro.

El nuevo Cecopi será un espacio de coordinación moderno que reunirá a los profesionales que ahora se disponen en la Casa de la Cultura de El Rocío, la casa del Ayuntamiento en la aldea y la base de emergencias en el Camino de los Llanos y entre los que se cuentan la Policía Local, Protección Civil, el voluntariado, el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, 112, GREA, servicios sanitarios, Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma, o personal del Espacio Natural de Doñana, entre otros, además de los adscritos a la Administración general del Estado como Guardia Civil, Jefatura de Tráfico y Parque Nacional.

Esta nueva sede de emergencias dará cobertura no solo al Plan Romero, sino también a la Venida, El Rocío Chico, así como a cualquier situación de emergencia mayor que tenga lugar en el entorno ya esté relacionada con incendios o con meteorología adversa, entre otras contingencias.

En concreto, la parcela cuenta con más de 8.600 metros cuadrados, de los que se actuará en más de 6.000 metros cuadrados. Así, en 2026 la nueva sede será una realidad coincidiendo con un año muy especial para la devoción rociera, puesto que, además de romería y celebración de Pentecostés, el 19 de agosto tendrá lugar el tradicional traslado de la Virgen a Almonte.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN