El portavoz de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha hecho este lunes balance de "los siete años de gestión del gobierno del PP en la Junta de Andalucía" y ha lamentado que "no ha gobernado para la mayoría de los ciudadanos" sino "para unos pocos a los que les ha liberalizado sectores y para hacerles regalos fiscales a aquellos más adinerados", así como para "las dos estrategias típicas de la derecha, privatizar servicios públicos y confrontar con el gobierno de España".
Así lo ha manifestado Gaviño en una rueda de prensa, en la que ha dicho que para el PP "está siendo un gobierno cómodo" y que "lo tiene todo a su favor para poder aplicar las políticas" con "todo el dinero del mundo para poder hacer aquellas políticas que consideraran oportunas y hacer que Andalucía se desarrollara muchísimo y que se mejorara la vida de los andaluces" con "miles de millones, 54.000 millones de euros, enviados por el gobierno de España" lo que supone "más de los que envió el anterior gobierno del país, dirigido por el Partido Popular".
Por ello, Gaviño ha señalado que "con todo ese poder y con todo ese dinero" desde el PSOE piensan que "Andalucía debería de haber avanzado muchísimo", pero que "cuando se le pregunta a los andaluces por sus problemas y sobre si les ha mejorado la vida y son más felices ahora que hace siete años, la respuesta generalmente es que no". "Los andaluces no han notado que el gobierno de la Junta de Andalucía en estos siete años haya tenido todo a su favor para mejorarles la vida" porque "este gobierno no ha gobernado para todos, sino para minorías".
Al respecto, ha lamentado que "en Andalucía se ha privatizado los servicios públicos de distintas maneras" como "reduciendo las inversiones" y "dificultando el ejercicio de la profesión a los funcionarios", de forma que esos servicios que se prestan "se han ido reduciendo poco a poco durante, adoptando cada día una medida, despacio pero constantemente, hasta llegar a conseguir una defenestración de lo público tal que tanto los profesionales como los ciudadanos han terminado acudiendo a lo privado para poder encontrar respuesta o a su profesión o a las necesidades que tienen".
"De esta forma tan sutil han ido desviando a los ciudadanos hacia lo privado, en un claro ataque a la sanidad pública, a la educación pública o a la dependencia. Y esta privatización la han tapado con la confrontación, que es la segunda estrategia. Evidentemente la mejor forma de evitar que la gente reaccionara a toda esta privatización era ocultándola, no sólo haciéndola poco a poco sino desviando la atención de los ciudadanos a otras materias y esa materia generalmente ha sido la confrontación con el gobierno de España", ha afirmado Gaviño.
En este sentido, el socialista ha dicho que "el PP de Moreno y su gobierno ha invertido mucho más esfuerzo en confrontar con el gobierno de España y en robarle los méritos que en hacer políticas que les mejoren la vida a los ciudadanos andaluces". Así, ha aseverado que "es habitual ver cómo se adueñan de datos estadísticos, cómo se adueñan de los datos de la EPA" o "de las inversiones en energías renovables o en infraestructuras eléctricas" o "cómo Moreno entregaba las llaves de las viviendas de protección oficial que había construido el gobierno de España".
"Y mientras se adueñaban de los éxitos del gobierno de España, además lo que hacían era confrontar, criticar permanentemente al gobierno de España por todo. Cualquier motivo real o no era suficiente para criticar al Gobierno y, con ello, desviar la atención de los ciudadanos y que no valoraran que se estaba privatizando los servicios públicos. Toda estrategia de desvío de atención requiere que se venda mucho y permanentemente, y para eso han tenido la colaboración de muchos medios de comunicación, públicos y privados, afines ideológica y económicamente al PP y al gobierno de la Junta de Andalucía", ha añadido.
"HIPOCRESÍA DEL PP CON LAS MANIFESTACIONES"
Gaviño ha lamentado que "no solo privatizan y confrontan", sino que además "mandan a líderes del PP cada semana para decir que la reacción de la gente a toda esta situación no es útil y que las manifestaciones no tienen sentido o están politizadas". En este sentido, ha criticado que el mensaje del PP al respecto sea "decir que los ciudadanos convocados por ellos mismos, por los colectivos o por los profesionales, y que vayan a defender que tengamos una sanidad pública están politizados".
"Cuando los ciudadanos defienden una educación pública para que nuestros hijos tengan las mismas oportunidades de crecer como personas y profesionales, está politizados cuando reclamamos cuidados por igual a todas las personas que las necesiten están politizados, según el PP. Pues les voy a dar la razón. Sí, al manifestarse se hace política para defender los servicios públicos; se hace política contra quienes los atacan porque si no se hace, el PP continuará cerrando servicios públicos y no lo podemos permitir", ha subrayado.
Además, ha criticado que, a la vez que "cada semana nos manda a un dirigente diciéndonos que las manifestaciones que está habiendo en Huelva están politizadas", el PP "olvida que ellos mismos se manifestaban hasta 2019 pidiendo una sanidad pública para Huelva".
"Su presidente y a la alcaldesa de Huelva se manifestaron en 2017 reclamando una sanidad pública para Huelva. Hoy ya no la piden. Hoy votan en contra de la sanidad pública para Huelva porque gobierna su partido. Han votado en 18 ocasiones en contra del materno infantil, en contra de hacer crecer al Juan Ramón Jiménez, en contra de mejorar nuestros servicios públicos. Ese es el PP, un mensaje de hipocresía permanente y de no defensa de lo público", ha criticado.
"MÁS MOTIVOS EN HUELVA"
El socialista ha dicho que, "además, en Huelva tenemos más motivos que en otros sitios para manifestarnos", porque "en esta provincia estamos viviendo cómo se cierran centros de salud, cómo se reducen los horarios de los centros de salud que quedan abiertos, cómo desaparecen médicos, profesionales, especialistas de nuestros centros de salud y no hay, por ejemplo, una atención pediátrica para los niños de muchísimos pueblos".
"Estamos viendo cómo desaparecen las urgencias de nuestros pueblos. Vemos cómo es imposible conseguir una cita con nuestro médico de cabecera cuando realmente la necesitamos. Si caemos enfermos es imposible conseguir que nos vea un médico especialista, que nos hagan una prueba diagnóstica o que nos operen si lo necesitamos porque se está devaluando también la profesión de lo público".
Asimismo, Gaviño lamenta que en Huelva sanidad pública "se hunde" porque "el PP cierra servicios". "Cerraron urología en el Hospital de Riotinto, cerraron los quirófanos de Riotinto durante cinco meses, cerraron su centro de salud y no ha vuelto a abrir en junio del año pasado. Han cerrado o han desmantelado la unidad de ictus del Juan Ramón Jiménez, en Huelva, en la provincia con más casos de ictus de toda España, y han desmantelado el servicio de cirugía vascular y ahora nos mandan a Sevilla", ha enumerado.
Por todo ello, el parlamentario onubense cree que en la provincia "hay más motivos que nunca y más motivos que en ningún sitio para manifestarnos" y, por eso, desde el PSOE se "adhieren y apoyan" la convocatoria de manifestación que hace la Asociación de Onubenses por la Sanidad Pública, Onusap, el próximo 27 de mayo a las siete de la tarde, desde la plaza del antiguo Estadio Colombino hasta la plaza de Las Monjas.
"Porque tiene más sentido que nunca, porque es momento de manifestarse por lo más justo, por lo más digno, que es la defensa de los servicios públicos y contra la hipocresía del PP", ha concluido.