La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, va a invertir más de ocho millones de euros en reparar El Canal del Granado, situado en el sistema Chanza-Piedras, para reducir las pérdidas de una infraestructura que abastece de agua a la ciudad de Huelva, a las poblaciones de la costa, al polo industrial y a las extensas zonas regables existentes en la zona costera onubense.
Según ha indicado la Junta en una nota, las obras autorizadas, que cuentan con un presupuesto de licitación de más de ocho millones de euros de los Fondos Feder, "son necesarias para mejorar la capacidad hídrica del Canal, que requiere de una serie de acciones de rehabilitación y mejora, tanto en la impermeabilización del canal en toda su longitud como en la realización de otras actuaciones concretas en diferentes tramos".
El Consejo de Gobierno del pasado día 30 autorizó la tramitación del expediente para la contratación de las obras que tienen un plazo de ejecución de 12 meses y que se prevé que den comienzo en el primer trimestre de 2026.
"Esta actuación demuestra que el agua es una política fundamental para el Ejecutivo andaluz. Reparar significa optimizar los recursos y cuidar el medio natural que nos rodea con medidas sostenibles", ha manifestado en rueda de prensa el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa.
Correa, que ha estado acompañado en su comparecencia por el delegado de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, y del jefe de Explotación, José Antonio Remesal, ha añadido que "la inversión supone garantizar el abastecimiento y proporcionar vida, desarrollo y progreso a los territorios".
Por su parte, Álvaro Burgos ha hecho hincapié en que "las obras llevadas a cabo en las dos últimas legislaturas en infraestructuras como Olivargas, Cueva de la Mora, el Canal del Enlace Directo, Puente Sifón, mejora de los depósitos, los Machos, etc. ponen de manifiesto la apuesta real del Gobierno Andaluz por el agua y hablaríamos de una inversión cercana a los 250 millones de euros en la provincia".
Para delegado territorial "esta inversión supone la apuesta decidida para que nuestros sectores principales productivos, la agricultura, la industria, el turismo o la minería sigan llevando adelante esta provincia con empleo y con progreso".
Burgos ha señalado que "es necesario que otras administraciones, principalmente el Estado, sigan apostando por las infraestructuras hídricas ya que hay una administración como es la Junta de Andalucía y el Gobierno de Juanma Moreno que sí lo está haciendo y hay otra que a día de hoy o no hace prácticamente ninguna infraestructura o la que empezó a hacer, como el desdoble del Túnel de San Silvestre, se ha quedado de momento parada".
EL CANAL DEL GRANADO
El Canal de El Granado cuenta con una longitud de 18,6 kilómetros y pendiente media de 0,06%, tiene una capacidad de transporte máximo de 20 m3/s, tras el recrecimiento realizado en el mismo entre 2002 y 2005 Cuenta con tres túneles, ocho acueductos y tres sifones.
Desemboca en el azud de Matavacas, depósito intermedio entre ese canal y el inicio del túnel de San Silvestre, que transporta los recursos a la cuenca del río Piedras, aguas arriba del embalse del Piedras.
Durante la ejecución de las obras incluidas en este proyecto se va a mantener en servicio el canal, por lo que es necesaria la adecuada planificación de los trabajos de manera coordinada con la Dirección de Explotación de la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel, Piedras, Chanza, ya que una buena parte de los trabajos necesitan realizarse en seco en el interior de canal.
Estas infraestructuras de transporte y distribución de agua bruta necesitan un mantenimiento "constante" para asegurar el suministro demandado, lo que la convierte en "una arteria vital para la economía de la comarca, al abastecer no sólo a la gran mayoría de la población, sino también a zonas industriales y estratégicas como es la producción agrícola", ha señalado.