El tiempo en: Valencia
Jueves 03/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Resucitado ‘reproducirá’ el histórico misterio de Luis Ortega Bru

Se parte de la base de que el concepto de ‘réplica’ no es ajeno al mundo del arte

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El grupo escultórico del Resucitado de Ortega Bru. -

El cabildo general extraordinario de la Hermandad del Resucitado aprobó este domingo una renovación integral que incluye la sustitución de su imagen titular y que además permitirá incorporar al patrimonio de Jerez una obra realizada por el escultor Luis Ortega Bru en 1958.

Lo que en realidad se pretende es reproducir el conjunto que permanece expuesto en el museo que San Roque dedicó a uno de sus artistas más universales, para lo cual se cuenta ya con todos los permisos.

Se parte de la base de que el concepto de réplica o reproducción “no es ajeno al mundo del arte” y de hecho, en numerosos casos, “las réplicas de grandes obras maestras se han realizado como parte de la conservación del legado cultural”.

Estas reproducciones permiten que las obras de gran valor artístico y espiritual lleguen a un público más amplio sin comprometer la pieza original y ahí están los ejemplos de las réplicas realizadas de esculturas de Miguel Ángel tales como la Piedad del Vaticano o el David de Florencia.

Por tanto lo que se propone es escanear las imágenes originales de Ortega Bru –que permanecerán de este modo en su museo- y que un escultor de oficio les proporcione el imprescindible acabado.

Es importante también destacar que, en lugar de crear una nueva obra que aborde el misterio de la Resurrección, optar por la reproducción de la obra de Ortega Bru “implica respetar la tradición y el legado histórico de Jerez”, ya que ese trabajo se concibió para la ciudad.

De este modo, se entiende que la creación de una nueva obra de un escultor contemporáneo, “aunque válida, no podría capturar la misma intención original ni el contexto histórico en el que se creó la obra de Ortega Bru”.

Por tanto, “no se trata de hacer una réplica por hacerla, sino que estamos ante un grupo escultórico que fue concebido para la ciudad de Jerez, por un escultor de primer nivel considerado para muchos un referente en a imaginería procesional andaluza, y además se trata de una obra que no procesiona, por lo que su incorporación a la nomina procesional de Jerez es absolutamente novedosa”.

El grupo escultórico de Ortega Bru se adelantó en más de 15 años a la primera representación del misterio de la Resurrección en Sevilla, por poner un ejemplo, en un contexto histórico en el que esta iconografía no era habitual, de ahí que pueda considerarse además como una obra pionera en la Semana Santa española.

Luis Ortega Bru entendió el misterio de la Resurrección de manera profunda y lo abordó con una visión emocional, humana y vivencial, lo que le permitió crear una pieza muy innovadora y avanzada para su tiempo. Esa visión avanzada le llevó a humanizar el encuentro de los romanos y Cristo resucitado, reflejándose en la escena tanto el asombro como la transformación del momento y estableciendo todo un itinerario simbólico en la representación de cada imagen.

La idea de la hermandad es que el próximo año ya puedan procesionar las imágenes de Cristo resucitado y el ángel, para a partir de ahí empezar a completar todo el conjunto escultórico, reproduciendo con total fidelidad el trabajo que realizó en su momento Luis Ortega Bru. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN