El tiempo en: Valencia
Sábado 19/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Cuando el mejor ‘plan de lluvia’ es, un año más, que no llueva

Consejo y Catedral no han cerrado tampoco este año ningún protocolo para hipotéticos refugios o traslados de regreso a los templos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una imagen de la Semana Santa de 2024. -

El Consejo local de la Unión de Hermandades y el Cabildo Catedral no han cerrado ningún protocolo a través del cual se clarifique cómo tendrían que proceder las cofradías en caso de que se vieran sorprendidas por la lluvia. Lo único que se tiene sobre la mesa es la disponibilidad expresada por el obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, a que la Catedral pueda servir de refugio, así como el decreto de monseñor Del Río Martín que establece que los traslados de regreso desde el primer templo diocesano deberán llevarse a cabo a partir de las 16.00 horas del Domingo de Resurrección.

El problema es que la meteorología depare en los primeros días de la Semana Santa un escenario adverso que lleve a varias cofradías a refugiarse en la Catedral antes de la celebración de los oficios del Jueves Santo y que de algún modo terminen afectando al Triduo Sacro.

La propuesta del Consejo pasaba por promulgar un nuevo decreto que derogase al anterior y a través del cual se contemplara que las hermandades refugiadas en la Catedral entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo pudieran regresar a sus respectivas sedes en la mañana del Jueves Santo, para de este modo evitar situaciones tan incómodas como las vividas el año pasado.

Pero más allá de esa cuestión, debe tenerse en cuenta que en el centro apenas hay templos que puedan servir de refugio. “Lo normal es que de cada seis cofradías, cuatro pidan Santo Domingo, y eso no puede ser, porque no se cabe”, explica Antonio Espinar, responsable de horarios e itinerarios de la Unión de Hermandades. Parece por tanto evidente que el mejor plan de lluvia es que no llueva.

En el supuesto de que la inestabilidad meteorológica no sea impedimento para el normal desarrollo de la Semana Santa, el Consejo pide “colaboración” entre las propias cofradías para tratar de cumplir con los horarios previamente aprobados, de modo que “si la hermandad que va por delante deja cinco o diez minutos de retraso, la que venga por detrás trate de recuperarlos o, por lo menos, que no meta otros diez minutos más”.

La jornada que más preocupa es la del Martes Santo, con cinco cofradías regresando por la calle Tornería sobre un total de siete. Las hermandades estarán permanentemente localizadas gracias a un GPS, pero también a la labor que desarrollarán los auxiliares del Consejo y a los drones de la Policía Local, novedad en el dispositivo. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN