El CEIP San José Obrero ha inaugurado este jueves su Aula de la Naturaleza, una de las actividades programadas en el marco de la Fiesta del Árbol recogida en el Plan Árbol de Jerez, que se canceló el pasado mes de febrero por previsión de lluvias.
El objetivo de este proyecto de la comunidad educativa, en el que ha colaborado el Ayuntamiento, es acercar al alumnado al medio natural de una manera real y atractiva, convirtiendo un lugar sin uso en un espacio polivalente y al aire libre donde además de trabajar en el huerto se pueden realizar actividades diversas.
En el acto de inauguración han participado el director del centro, Agustín Morales, miembros de la AMPA que preside Noelia Herrera, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, y el delegado de Educación, José Ángel Aparicio, y junto a la comunidad educativa . Para este día, desde el Ayuntamiento se ha preparado una actividad de huerto, en la que el alumnado ha sembrado plantones de brócoli.
Con anterioridad, desde las delegaciones de Medio Ambiente y Desarrollo Educativo se ha incluido a este centro en la Campaña Anual de Plantación de Arbolado, con la siembra de 5 ejemplares de árboles, un laurel, un peral, un melocotonero, un ciruelo y un mandarino.
Por su parte, el centro ha preparado diversas sorpresas con motivo de la inauguración del Aula de la Naturaleza, entre ellas, la colocación de un azulejo conmemorativo, que la alcaldesa ha descubierto.
María José García-Pelayo ha felicitado a la comunidad educativa del CEIP San José Obrero por su iniciativa, destacando el interés y el entusiasmo que tanto las familias del alumnado como el profesorado han puesto en este nuevo espacio de aprendizaje medioambiental, en un espacio abierto e inclusivo, donde aprender de una forma amena y sobre el terreno.
Ha agradecido la participación, tanto del centro y las familias del alumnado, como de las delegaciones municipales implicadas en “este proyecto ‘de cole’ que demuestra que aquí se enseñan valores, se trabaja en equipo y se ponen en marcha proyectos nuevos, es decir, se fomenta la iniciativa y el emprendimiento, todo ello, pivotado sobre algo fundamental, que es la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Se enseña a comer sano y productos ecológicos y todo ello, en un entorno cuidado con esmero hasta el mínimo detalle”.
La alcaldesa ha expresado que “es una alegría que haya centros públicos con capacidad de innovar, sustituyendo la falta de recursos por cariño. Ha sido un año de trabajo que ha merecido la pena, porque los niños y niñas pueden dar clase fuera y tener un espacio para encontrarse, para leer y hacer tertulia. Es un orgullo ser alcaldesa de una ciudad que cuida de su alumnado y que enseña valores medioambientales y de sostenibilidad”.
El director del centro se ha manifestado orgulloso por el trabajo realizado. Ha dado las gracias al Ayuntamiento por su colaboración y ha resaltado la labor de la AMPA del centro, “que es muy potente y que ha realizado una gran inversión económica y también de horas de trabajo y de imaginación”.
La presidenta del AMPA ha destacado la ilusión de los padres y madres porque los niños y niñas contaran con un espacio para disfrutar fuera del colegio, con una serie de localizaciones que proporcionen la posibilidad de dar un carácter interdisciplinar a las actividades que se desarrollen en este entorno. “Con la colaboración de todo el mundo ha sido fácil y aunque han sido necesarias muchas horas de trabajo, al final el resultado ha merecido la pena y me siento satisfecha de las familias que han venido a diseñar, a pintar, a crear y a trabajar”.
Para el Aula de la Naturaleza se ha puesto en valor la antigua casa del portero del colegio y también se ha creado un parterre y se han sembrado frutales, especias y un huerto, creándose además un espacio de trabajo, con mesas de trabajo y un rincón de lectura.