El anuncio de la cadena de supermercados Alcampo de poner en marcha un plan de ajuste que podría implicar el cierre de 25 establecimientos en España y el despido de 710 empleados ha generado ya una importante inquietud tanto en Jerez como en Sanlúcar, donde actualmente funcionan dos de estos hipermercados, en los centros comerciales Luz Shopping y Las Dunas, respectivamente.
Fuentes de la compañía han garantizado el mantenimiento de la actividad de ambos establecimientos, si bien se acometerá un proceso de reducción de sus plantillas, integradas a 31 de diciembre de 2024 por un total de 317 trabajadores. Por tanto, en principio se descarta el cierre de estos hipermercados.
En cualquier caso, las noticias son todavía muy difusas y sindicatos como CCOO no consideran incluso descabellado pensar en que la propia compañía esté lanzando “globos sonda” para ver la reacción que se va produciendo en cada uno de los lugares afectados por los posibles cierres o reducciones de plantilla.
Y es que fuentes de la compañía integrada en el grupo francés Auchan han recordado a Europa Press que “el comercio está viviendo una profunda transformación” y que precisamente por ese motivo es necesario evolucionar hacia un modelo “multiformato y multicanal que responda a las nuevas tendencias de consumo”, que buscan “una experiencia de compra más ágil y personalizada para sus clientes así como el desarrollo de su actividad de manera sostenible”.
Precisamente para adaptarse a estos nuevos hábitos de compra donde “los consumidores prefieren establecimientos más pequeños, convenientes y adaptados a sus necesidades, Alcampo ha iniciado un proceso de reducción de la superficie de 15 de sus hipermercados”.
Esa reducción de la superficie de grandes establecimientos como los de Jerez y Sanlúcar es la que justificaría de algún modo los despidos, al apostarse por centros de menor envergadura.
Asimismo, según ha explicado, para garantizar la mejor experiencia de compra, Alcampo está llevando a cabo la renovación y modernización de más de 60 tiendas, así como la potenciación de su comercio ‘online’.
También ha puesto en marcha una plataforma logística diseñada para obtener la mayor eficacia operacional y, en el plano medioambiental, ha sellado un acuerdo a largo plazo o PPA para el suministro de energía renovable.
En medio de la incertidumbre generada, el próximo paso será constituir la mesa negociadora del despido colectivo, un trámite en el que la empresa tendrá ya que aportar toda la documentación necesaria a los sindicatos para analizar e iniciar la negociación.
Será entonces en qué medida afectan los ajustes a los 316 trabajadores de los hipermercados de Jerez y Sanlúcar.