El tiempo en: Valencia
Sábado 17/05/2025
 

Jerez

Las reservas en casetas y hoteles auguran ya una Feria de récord

Garantizarse una mesa para almorzar en los primeros días es ya casi misión imposible, algo que beneficia de rebote a bares y restaurantes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terraza de una caseta de la Feria de Jerez. -

El volumen de reservas para almorzar en las casetas y los niveles de ocupación de los hoteles auguran ya que estamos ante una edición de la Feria del Caballo casi sin precedentes en lo que a dinamización económica se refiere.

Así lo constatan tanto desde la Asociación Hostelería de Jerez como desde la Asociación de Hoteles de la provincia de Cádiz, pasando incluso por algunas de las hermandades que trabajan la Feria para sufragar sus actividades.

El presidente de la Asociación Hostelería de Jerez, Alfredo Carrasco, considera que una de las claves del fenómeno de las reservas es la creciente presencia de visitantes “que deciden pasar sus vacaciones en la Feria y se preocupan de reservar sus almuerzos con tiempo”.

Carrasco resta importancia a este fenómeno, que no es más que “un reflejo del día a día”, porque de un tiempo a esta parte “la gente se preocupa de reservar mesa en un restaurante para cualquier fin de semana”.

Además, entiende que las reservas “benefician a todos”, porque el hostelero puede hacer una previsión de los clientes que debe atender cada día y de este modo tiene posibilidad de ofrecer “el mejor servicio”.

Pero además, a su juicio supone también un beneficio para muchas personas, sobre todo mayores, “que se garantizan un sitio donde sentarse y estar atendidas”.

De manera indirecta se benefician de este lleno “bares y restaurantes de toda la ciudad, porque mucha gente come fuera de la Feria y luego se va al Real”. “De este fenómeno nos tenemos que alegrar todos”, añade.

Alejandro Vega gestiona la caseta Amigos del Canasta y también sostiene que la planificación “es buena para todos”. “Si se quiere ofrecer un mínimo de calidad, las reservas son necesarias para planificar un evento que es masivo y temporal. Este año volvemos a estar a tope, que es lo que viene ocurriendo después de la pandemia”, añade.

Rafael Fernández, hermano mayor de la Hermandad de la Sed, adelanta que “todos los días están prácticamente completos” a excepción del jueves, viernes y sábado de cierre, donde “todavía se puede hacer alguna reserva aunque con calzador”.

“Las primeras peticiones nos llegaron desde Alemania antes de Semana Santa, porque cada vez se reserva antes y de más lejos”, subraya.

Bastante más local es el público que llena a diario la caseta Usted Perdone, de la Hermandad del Perdón, sin duda una referencia en el Real.

Su hermano mayor, Blas Márquez, asegura que ya está todo “prácticamente completo, si bien “queda algo para el jueves y el sábado” final.

“La gente quiere un palco en la calle Larga y una silla para comer el domingo de Feria, y es imposible. Sacamos las reservas a las 18.00 horas del domingo 4 y a los cinco minutos ya estaba completo el almuerzo del domingo”, gracias fundamentalmente a la gente de la propia hermandad y su entorno, que es la clientela de la caseta.

Almorzar es una misión especialmente complicada, pero no cenar. De hecho, es raro el caso en el que se admitan reservas para la noche, entre otras cosas porque resulta casi imposible volver a montar las mesas.

En cualquier caso, todas las casetas dejan un porcentaje de mesas sin reservar para quienes quieran almorzar por libre. Eso sí, tampoco así es fácil, porque “hay gente que se viene a la Feria a las doce de la mañana a coger sitio y no se les puede levantar”.

Algunas hermandades -Soberano Poder y La Clemencia- por citar un par de ejemplos, están comunicando ya incluso por sus redes los grados de ocupación de sus casetas con el objetivo de orientar a sus potenciales clientes.

Por último, Stefaan De Clerck, presidente de la Asociación de Hoteles de la provincia de Cádiz, habla ya de “casi lleno” en estos establecimientos para el tramo final de la Feria, si bien las ocupaciones serán “muy altas” también en los primeros días.

Todo ello sin contar con el impacto de los apartamentos turísticos y de las viviendas de uso turístico, que no pertenecen a esta organización y donde igualmente se está observando un movimiento notable de reservas. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN