El tiempo en: Valencia

Jerez

Jerez abre un año más las puertas de su ciudad efímera

Dos millones y medio de puntos de luz led iluminan desde este sábado por la noche el recinto ferial del González Hontoria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Jerez ha abierto este sábado, y durante toda una semana, del 17 al 24 de mayo, las puertas de su ciudad efímera en el Real del González Hontoria, donde fiesta y tradición, caballo y vino, flamenco y gastronomía, reavivan el reencuentro con la esencia de lo que supone y significa la Feria del Caballo.

La cita de este año llega marcada por varios hitos notables. El primero de ellos, su dedicatoria, al Pueblo Gitano, en conmemoración de los 600 años de su llegada a la Península Ibérica, y muy especialmente por la huella imborrable que ha dejado en la identidad cultural de Jerez, ya sea a través del flamenco, la música, el arte y la convivencia. Una dedicatoria que representa un gesto de reconocimiento a su aportación histórica y a su influencia en las raíces vivas de la ciudad.

El segundo, el estreno de un nuevo alumbrado. El tercero, su apuesta por la identidad de la fiesta a través de unas nuevas ordenanzas que marcarán la pauta de los próximos años. Y cuarto, el protagonismo de la cocina jerezana, coincidiendo con la candidatura de Jerez a capital nacional de la gastronomía. 

La Feria, asimismo, mantiene su apuesta por el caballo como una de las principales señas de identidad de la ciudad, con 31 actividades que tendrán su broche final en la entrega del Caballo de Oro, que se celebrará este año el sábado a las 13,30 horas en Sementales.   El jurado ha otorgado este año por unanimidad el galardón al artesano guarnicionero Francisco Dorantes Caro, en reconocimiento a su trayectoria y al valor de su trabajo como referente indiscutible del mundo ecuestre. Con esta distinción, se pone en valor la trayectoria de un profesional cuya labor ha sido esencial para ganaderías, yeguadas y expertos del enganche tradicional.

El Paseo de Caballistas representa una de las imágenes más emblemáticas de esta feria, una tradición que permite admirar la belleza de los caballos y enganches que protagonizan la jornada.

El horario oficial establece su inicio a las 12:00 horas y finaliza a las 20:00 horas, con acceso restringido al recinto ferial a partir de las 19:30 horas. De acuerdo a la nueva ordenanza estos horarios han sido ampliados en una hora, tanto en la entrada como en la salida, con el fin de facilitar la participación.

En la presente edición, se han tramitado un total de 160 solicitudes de autorización , tanto para enganches particulares como para aquellos que realizarán actividades comerciales dentro del recinto. Asimismo, se han inscrito 142 jinetes y amazonas con sus caballos para participar en este desfile.

La agenda cuenta a su vez con una variada programación ecuestre. Las pruebas, que se desarrollan a lo largo de varios días en diversos puntos de la ciudad, incluyen concursos de doma, morfología y cría, destacándose la alta calidad y la destreza de los participantes. Estas pruebas permiten a los aficionados al mundo ecuestre disfrutar de competencias de gran nivel, con una variedad de razas y disciplinas, desde la doma clásica hasta la vaquera.

Por otro lado, la programación taurina también ofrece una serie de eventos en la emblemática Plaza de Toros de Jerez, con corridas de toros y novilladas en las que se dan cita los mejores toreros de la actualidad, junto a ganaderías de renombre, para deleitar al público con el arte del toreo en su máxima expresión. Como dato relevante, el cartel de este año recuperará tras años de ausencia una novillada con picadores gracias al patrocinio que la Diputación de Cádiz. Además, habrá tres corridas de toros, una del arte del rejoneo, y otras dos para los diestros Morante de la Puebla -por partida doble-, Sebastián Castella, José María Manzanares, Talavante y Roca Rey.

En suma, diferentes atractivos desde los que ofrecer a jerezanos y visitantes la oportunidad de vivir y disfrutar de la mejor feria del mundo.

La gastronomía

Pero es en materia gastronómica donde se presentan las novedades más jugosas. En este sentido, los fogones tendrán un protagonismo muy especial en la jornada del martes, para la que el Ayuntamiento ha invitado a los responsables de las casetas a participar ofreciendo una tapa o plato especial representativo de la cocina jerezana, ya sea desde la tradición popular o con un enfoque más innovador. Asimismo, medio centenar de chefs de la ciudad han confirmado su presencia en dicha jornada para defender la candidatura y protagonizar un brindis colectivo.

Pero la Feria del Caballo no sólo tendrá presente la candidatura gastronómica, sino que también concederá un protagonismo especial a la candidatura a la Capital Europea de la Cultura Jerez 2031, presente en el Punto de Información Turística situado en la portada principal del recinto ferial.

Este espacio contará con material informativo sobre los objetivos y los beneficios de esta ambiciosa iniciativa, en la que la ciudad se presenta como un referente cultural a nivel europeo. Además, todos aquellos que deseen apoyar esta candidatura podrán firmar el manifiesto de adhesión, mostrando su respaldo a un proyecto que busca consolidar a Jerez como un centro cultural y de referencia internacional. Asimismo, en el concurso de casetas se tendrá en cuenta a quienes hagan referencia a Jerez 2031.

El recinto ferial

El Real del González Hontoria cuenta este año con 179 casetas, y además ha establecido una doble distinción: entre casetas tradicionales y no tradicionales, de manera que las segundas, hasta un total de 17, permanecerán reunidas en un extremo del recinto, para no distorsionar con el resto de la oferta, más clásica y fiel al concepto de la propia feria, tanto desde el punto de vista estético, como gastronómico y musical.

El recinto, por otro lado, deparará otro gran estreno, el del nuevo alumbrado, que consta de 204 arcos, 1.525 metros de guirnaldas, 97 proyectores, 52 pórticos dobles y más de 2,5 millones de puntos de luz led.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha defendido que esta edición “destacamos los valores de integración, cultura y orgullo identitario que hacen única a nuestra Feria del Caballo”, subrayando especialmente el carácter inclusivo de uno de los mayores eventos de ciudad, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.

García-Pelayo ha recordado que “el año pasado comenzamos a recuperar la verdadera esencia de nuestra Feria del Caballo, esa que nos llena de orgullo y que representa lo mejor de nuestra tierra. Este año la hemos querido más auténtica que nunca, toda una explosión de luz, color, amistad y arte”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN