El tiempo en: Valencia
Miércoles 21/05/2025
 

Jerez

Pelayo: “La Feria es un claro exponente de los valores que atesoramos como ciudad”

La alcaldesa invita a disfrutar de una feria "abierta" y defiende la nueva ordenanza, ya que "va a resaltar más los valores tradicionales y nuestra identidad"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La alcaldesa en la inauguración de la Feria, dedicada al Pueblo Gitano -
  • La Feria de Jerez es una feria abierta a todo el mundo. Expresa al mundo una manera de sentir, celebrar y compartir nuestra cultura e historia
  • Queremos seguir siendo una ciudad abierta, diversa, igualitaria y que se nos reconozca como la gran ciudad que somos. Una ciudad para vivir

¿Qué hace diferente y singular a la Feria del Caballo frente a otras ferias andaluzas de renombre?

Hay que agradecer el trabajo de las empresas del sector turístico de la ciudad para ofrecer un producto de calidad que invita a visitar Jerez todo el año

–La Feria de Jerez es una feria abierta tanto a los jerezanos como a los turistas y visitantes. Es una Feria alegre, diversa,  colorida y que refleja nuestras principales señas de identidad como ciudad. Declarada de Interés Turístico Internacional, nuestra Feria expresa al mundo una manera de sentir, celebrar y compartir nuestra cultura e historia.

El Real se convierte durante esta semana de primavera en un inmenso escenario donde disfrutar de una de nuestras principales señas de identidad, el flamenco, un gran tablao abierto al mundo.

Pero no son las únicas señas de identidad reflejadas en nuestra Feria, ya que el vino, en maridaje perfecto con nuestra maravillosa gastronomía, no puede faltar en ninguna caseta y, por supuesto, nuestro magnífico Paseo de Caballos, que hace a nuestra Feria inigualable.

Invitamos a turistas y visitantes que vengan y conozcan una Feria llena de sabor, de color, de alegría con casetas bellamente engalanadas y en las que podrán disfrutar de una gastronomía tradicional, pero también creativa e innovadora.

Este año la Feria estrena nueva ordenanza, ¿en qué medida repercutirá en el realce de la fiesta?

–La Feria llevaba 11 años sin cambiar su marco normativo por lo que era necesaria una adaptación a la nueva situación de la ciudad. Es una ordenanza además que se ha realizado tras una consulta pública en la que los ciudadanos han podido expresar libremente los aspectos que consideraban que había que mejorar. También se ha hecho desde el consenso con reuniones con los titulares de las casetas y con los sectores implicados en la Feria como la hostelería.

En definitiva, creemos que esta Ordenanza va a resaltar más los valores tradicionales y nuestras señas de identidad, como el flamenco o el Paseo de Caballistas, mejorará la accesibilidad y las condiciones de trabajo de los empleados de las casetas, será más participativa y más igualitaria.

Como todo lo nuevo, puede crear un poco de confusión al principio, por lo que este año va a ser un poco de rodaje, pero estamos convencidos de que estas Ordenanzas servirán para realzar aún más nuestra magnífica Feria.

Hemos decidido, en consenso con los titulares de casetas, que se creará una comisión después de la Feria para evaluar la implantación de esta nueva Ordenanza.

En definitiva, era un cambio necesario y esperamos que sea muy positivo para nuestra magnífica Feria del Caballo.

Esta edición está dedicada al Pueblo Gitano por los 600 años de su llegada a España, pero en Jerez su trascendencia va más allá, ¿qué ha hecho especial ese vínculo en la ciudad?

–Los jerezanos y jerezanas nos sentimos muy orgullosos de nuestras raíces, nuestras tradiciones y nuestra cultural. Y en nuestras raíces, nuestras tradiciones y nuestra cultura está muy presente el pueblo gitano, aportando sus propias raíces y cultura. Ya lo dijimos cuando entregamos al Pueblo Gitano el galardón por el Día de Andalucía, Jerez es una tierra de integración y somos un ejemplo para el resto de España y del mundo. Aquí, en nuestra ciudad, en nuestra tierra, no hay gitanos y payos, hay jerezanos y jerezanas.

¿Y lo que nos han aportado? Creo que es indudable que su cultura, el flamenco es decisivo para  la identidad cultural de la ciudad. A lo largo de los siglos, han surgido estirpes de familias de artistas que han llevado el nombre de Jerez más allá de sus fronteras, consolidándolo como un referente mundial del flamenco.

No hay que olvidar su gastronomía, única e inigualable, que cimenta aún más si cabe la identidad cultural. Su arte y tradiciones han enriquecido a la sociedad y han sido un pilar en la construcción de la identidad jerezana.

Su participación activa en la vida comunitaria ha fomentado la cohesión social y el entendimiento entre diferentes culturas. El pueblo gitano llegó para enriquecer la cultura de la ciudad en todos sus aspectos.

La cultura gitana ha imbuido todos nuestros grandes eventos y la Feria del Caballo no podía ser menos, especialmente en dos principales señas de identidad como son el flamenco y la gastronomía.

En esta Feria convivirán a su vez dos apuestas de ciudad: las candidaturas a capital cultural europea y la candidatura a capital gastronómica, ¿cuál es el valor añadido de la Feria del Caballo de cara a ambas citas?

–La Feria es una de nuestras principales muestras de nuestra identidad cultural como pueblo por lo que evidentemente tiene mucho que aportar a la Candidatura Jerez 2031. La Feria representa los valores que aportamos como ciudad candidata a la Capitalidad Europea de la Cultura, la diversidad, la libertad, la sostenibilidad, la igualdad, la integración…. Es, por tanto, un claro exponente de los valores culturales que atesoramos como ciudad. Y esta pregunta engarza muy bien con lo que hablábamos antes del Pueblo Gitano y su aportación a la cultura de Jerez.

En cuanto a la gastronomía, Jerez está realizando una puesta muy firme por Capital Gastronómica en 2026 y la Feria no podía quedarse al margen de esta apuesta. Por eso, el martes 20 de mayo se celebrará en todo el recinto ferial el Día de la Gastronomía jerezana y también este año como novedad, y para reforzar la imagen de Jerez como candidata se han agrupado casetas de conocidos restauradores en torno al templete municipal para mayor visibilidad y realce de nuestra gastronomía.

Se van a cumplir dos años de su mandato municipal, ¿en qué ha mejorado Jerez en este tiempo?

–Hemos mejorado en que Jerez ahora cuenta con un proyecto de ciudad claro con un proyecto compartido. Hemos mejorado en cuanto a los datos económicos, desde enero de 2024 la cifra de desempleados ha caído en la ciudad en 3.174 personas, han aumentado el número de empresas y de autónomos en la ciudad. Hay más confianza y eso se nota en que más empresarios quieren invertir en nuestra ciudad y eso redunda en la mejora del empleo y en la calidad de vida.  También se ha conseguido estabilizar la deuda municipal, pagando además la deuda que tenemos con Hacienda,  y estamos a punto de aprobar unos Presupuestos municipales. Otro aspecto importante es que llevamos casi una década sin subir los impuestos a los jerezanos y hemos conseguido adherirnos al Plan de Pago  a Proveedores en unas negociaciones con Hacienda en la que hemos puesto encima de la mesa precisamente que estamos conteniendo la deuda y pagando a Hacienda y no nos parecía lógico que nos penalizarán precisamente por cumplir con el periodo medio de pago a los proveedores ya que el Ayuntamiento estamos pagando en 30-34 días. Hacienda ha entendido estas explicaciones del Ayuntamiento y lo que ha hecho es bajar el periodo medio de pago para que nos podamos adherir, lo que es una buena noticia para la ciudad.

Se están mejorando los servicios públicos, hay que recordar que durante este año llegarán 25 autobuses nuevos más los 4 que ya se han puesto en funcionamiento en la zona rural lo que permitirá renovar una flota que está antigua y obsoleta y que están creando muchos problemas. Se ha reforzado la plantilla de la limpieza viaria lo que ha permitido dar cobertura a importantes eventos como la Navidad, la Semana Santa o el Gran Premio y se han mejorado los contratos con distintas concesionarias. Se están acometiendo también pequeñas obras de infraestructuras no sólo en el término urbano sino también rural que benefician a los habitantes de los distintos barrios.

Se están impulsando proyectos tan importantes como el Clúster Tecnológico o el Hub Aeronáutico, el Plan Jerez Centro 2023-2031, la Zona de Bajas Emisiones. Van a ser una realidad los Cursos de Verano en colaboración con la UNIA y la UCA y se está trabajando muy fuerte por la Capitalidad Europea de la Cultura.

Y ¿hacia dónde se encamina Jerez?, ¿cuáles son sus expectativas a medio plazo?

–Jerez se encamina a seguir consolidando estas mejoras. Que Jerez se siga consolidando como una ciudad para vivir y para invertir, una ciudad atractiva en la que los jerezanos y visitantes no sólo disfruten de los grandes eventos, como en este caso la Feria, sino que la disfruten los 365 días del año.

Las expectativas a medio plazo son conseguir la Capitalidad Gastronómica y también que pasemos el corte de la Capitalidad Europea. Que sigamos siendo capaces de generar confianza para que los inversores, los autónomos, los empresarios decidan seguir invirtiendo en Jerez y generando empleo y riqueza en la ciudad.

Tenemos grandes proyectos encima de la mesa en los que estamos trabajando pero no nos olvidamos tampoco de aquellas pequeñas obras que benefician a nuestros barrios y que hacen la vida más fácil a nuestros vecinos. Queremos seguir siendo una ciudad abierta, diversa, igualitaria, sin complejos y que se nos reconozca como la gran ciudad que somos.

La Feria corona un ciclo festivo-cultural iniciado con la Semana Santa y proseguido con el Mundial de Motos, pero ya en el primer trimestre los hoteles han batido de nuevo récord e pernoctaciones, ¿ha vencido Jerez a la desestabilización turística?

–Parece que los datos avalan esta afirmación. En Navidad batimos récord con nuestras tradicionales zambombas, el Mundial de Motos ha sido el que más asistentes y tenemos actividades durante todo el año lo suficientemente atractivas para disfrutar de nuestra ciudad.

Hay que agradecer el excelente trabajo que están realizando tanto las empresas de la industria turística como el sector de la hostelería en nuestra ciudad para ofrecer un producto de calidad y sostenibilidad que invita a visitar nuestra ciudad a miles de personas durante todo el año. Es un placer desde el Ayuntamiento poder trabajar de la mano de estos excelentes profesionales.  No me queda nada más que decir que quien no conozca la Feria del Caballo tiene que venir a vivirla y disfrutarla porque es una experiencia única.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN