Las dos primeras crujías del palacio de Riquelme podrán empezar a visitarse a partir del próximo mes de septiembre, una vez ha finalizado la primera fase de las obras de rehabilitación del edificio que preside la plaza del Mercado.
A lo largo de esas dos primeras crujías se distribuyen media docena de salas a través de las cuales podrán conocerse los pormenores de las actuaciones llevadas a cabo en estos últimos meses, así como de la historia del edificio y de los proyectos que quedan por acometer.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha trasladado un mensaje de “ilusión” a la ciudadanía, mostrándose al mismo tiempo “inconformista” dado que todavía queda mucho por hacer para recuperar un auténtico palacio en estado de ruina.
Ese optimismo parece fundado, toda vez que el Gobierno local confía en la concesión de los fondos económicos necesarios para afrontar las obras de la segunda y tercera fase, cuyo presupuesto conjunto rondaría los tres millones de euros y de los que el Ayuntamiento tendría que aportar unos 700.000 euros.
La segunda fase fue presupuestada en 1,4 millones de euros, de los que el Estado aportaría unos 800.000 euros a través del 2% cultural. Esa ayuda estatal ya fue preconcedida el pasado mes de enero, encontrándose a expensas de la confirmación definitiva.
Los trabajos se prolongarían por espacio de 12 meses y afectarían a los patios interiores del complejo, la galería que los divide y la rehabilitación del cuerpo adosado a la fachada de la calle Cordobeses. Asimismo, en esta nueva fase de obras se propone la restauración de la fachada neoclásica interior situada en el patio apeadero.
Para la tercera y última fase, que afecta ya al área “doméstica” del palacio, se esperan obtener fondos europeos con cargo a la estrategia EDIL.
Los trabajos ya finalizados han permitido la rehabilitación de la fachada y de las dos primeras crujías del edificio, han sido acometidos por la empresa EJOC 2004, financiando la Diputación Provincial el coste de las obras, que ha ascendido a 725.500 euros (IVA incluido).
García-Pelayo entiende que la rehabilitación de Riquelme no debe entenderse como “un proyecto aislado”, sino como una estrategia relacionada con “la recuperación de la plaza del Mercado y del centro histórico”, al que es necesario dotar de “una fisonomía digna y de servicios en condiciones”.
En esta línea, la alcaldesa incidió en las obras de reurbanización que se acometen en la plaza del Mercado, que tras la última prórroga concedida a la empresa adjudicataria deben finalizar a principios del próximo mes de enero.
Al mismo tiempo, resaltó que Riquelme se incluirá en la candidatura de Jerez a la capitalidad europea de la cultura de 2031, ya que se valoran los equipamientos culturales que van a recuperarse coincidiendo con esa propuesta.