El tiempo en: Valencia
Martes 29/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La aplicación de la subida de la tasa de la basura irá en función del catastro

Entrará en vigor en enero de 2026 y un tercio de la población seguirá pagando lo mismo, o menos, según Jaime Espinar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aprobación de la tasa de basuras -

Jerez estrenará la nueva tasa de la basura en enero de 2026 después de que el pleno haya aprobado este viernes la aplicación de la subida correspondiente en una nueva ordenanza, que pasará a cobrarse en un recibo independiente, y no conjuntamente con el del agua.

Como era de esperar, buena parte del debate ha estado centrado en el pulso entre populares y socialistas sobre la responsabilidad en la aplicación de la subida: el PP culpa al Gobierno de Pedro Sánchez, que es el que ha obligado a todos los ayuntamientos de España a cumplir con la nueva ley de Residuos, y el PSOE culpa al Gobierno local por un mero afán recaudador para hacer frente al pago del incremento de las nóminas del Ayuntamiento.

La cuestión es que la tasa, sí o sí, entrará en vigor en seis meses, y más allá de responsabilidades y culpas, y puesto que es inevitable, lo importante será centrarse en cómo se aplicará. En este sentido, el delegado municipal de Medio Ambiente, Jaime Espinar, ha explicado que "la primera novedad es el sistema de gestión, ya que separamos del recibo del agua el recibo de basura, y lo vinculamos a los valores catastrales".

Según ha detallado, el Ayuntamiento va a "topar" los recibos "para minimizar en el impacto", de esta manera un tercio de los contribuyentes pagarán igual o pagarán menos que hasta ahora, afectando más a las corporaciones", y ha añadido que "todo lo que se recaude irá  a la mejora del servicio de recogida de residuos y la limpieza viaria".

"En Jerez tenemos la asignatura pendiente de mejorar el servicio y toda la recaudación irá destinada a mejorar la limpieza", ha apostillado Espilar, quien ha señalado a su vez el compromiso con las asociaciones de vecinos para crear un órgano de participación vecinal de seguimiento, compuesta por el Ayuntamiento, concesionaria y entidades vecinales de evaluarán las mejoras que se vayan poniendo en marcha.

Espinar también ha explicado que se han establecido bonificaciones para familias numerosas, por situación económica desfavorecida, pensionistas, que pueden llegar hasta el 90%, así como se añade una bonificación por la utilización del punto limpio.

La oposición

Desde La Confluencia se ha abordado la aprobación de la subida de la tasa desde un doble punto de vista. El primero ha servido para afear al Gobierno que lo haya vinculado todo a la imposición de la subida y haya dejado de lado otra cuestión igualmente importante: la concienciación ciudadana para generar menos residuos y que se utilicen de forma sostenible, como ha apuntado Kika González. "Es un camnbio de hábito de las personas, no tiene que ver con el dinero. Hacen falta medidas de concienciación para que cambie el hábito de la gente. Que el reciclaje se instale en las casas", ha dicho, ya que entiende que las medidas para incentivar el reciclaje están siendo muy pobres.

El segundo, defendido por Raúl Ruiz Berdejo, ha partido de una circunstancia más pragmática: "Hay unas políticas que se van a poner en marcha, que tienen que ver con la apuesta por el reciclaje. Y se tienen que poner en marcha y hay que asumirlas. La ley habla de que la tasa debe estar acorde con el servicio, pero no es excluyente para mejorar los hábitos de consumo, por lo que se pueden ir implementando medidas". En su opinión, "si hay que subir la tasa, habrá que hacerlo", pero recuerda que la clave está en el "cómo", decantándose por una de las propuestas del Consejo Social de la Ciudad, que habla de crear nuevos tramos, y no sólo limitarse a los metros de cada vivienda, de manera que la aplicación "sea lo menos gravoso posible".

Vox también se posicionó de acuerdo con este último aspecto, ya que considera que el cálculo de la subida de la tasa esté vinculado a los metros de cada vivienda "no es el más justo", ya que la cuestión debería estar más vinculada a la generación de residuos de cada vivienda, y no al de los metros de la misma. En su opinión se trata de una "tasa recaudatoria, independientemente de la generación de basura de cada vivienda". Así, recuerda que en otras ciudades hay tramos variables por zonas y habitantes, "y la tasa aquí es la misma tanto para el que recicla como para el que no. El modelo es injusto. No premia el esfuerzo por reciclar".

PP-PSOE

Capítulo aparte merece el enfrentamiento dialéctico-político entre populares y socialistas sobre la aplicación de la tasa.

El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha reiterado que "traemos la modificación de una ordenanza la recogida y tratamiento de residuos a la que nos obliga una ley estatal, recogida en el punto 11.3 de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados". En este punto ha recordado la pelea del PP en favor de su derogación en el Congreso, en el Senado y desde la Federación de Municipios y Provincias. "Es un 'tasazo' del Gobierno de Pedro Sánchez que afectará al bolsillo de los jerezanos". 

"No queríamos aprobar esta tasa, pero tenemos que cumplir la ley. Es una tasa que están aplicando todos los ayuntamientos de España, como los socialistas de nuestro entorno de San Fernando, Rota, Sanlúcar, con gobierno de Izquierda Unida, y  otras ciudades como Vigo, Parla, Getafe, Barcelona. Hemos tenido que cumplir con la ley y sucumbir a las amenazas de pérdidas de fondos europeos", ha señalado Espinar que ha añadido que "hemos trabajado y gestionado para que tuviera el mínimo impacto posible en los jerezanos".

El PSOE, por su parte, ha responsabilizado de la subida al Gobierno local. "No vamos a apoyar el impuestazo de Pelayo", ha dicho el portavoz José Antonio Díaz. "Pretende subir casi 9 millones de euros la tasa de basura, más del 25%", y ha recordado que la alcaldesa en campaña dijo no iba a subir los impuestos. "Es una mentirosa y engaña a la ciudadanía", así como ha subrayado que "el servicio no va a mejorar. Van a pagar más y recibir menos servicios. Jerez está sucia. Lo que hay es afán recaudatorio. Esto es un sablazo al bolsillo de los jerezanos. El PP no gobierna, factura y castiga a los jerezanos". En este senido, y según sus cálculos, con la subida aprobada prevé recaudar unos 9 millones de euros para cubrir el coste del servicio de la basura, que el año próximo ascenderá a 25 millones de euros -Vox, por su parte, situó la subida en unos 5 millones de euros, ya que el coste del servicio para este año asciende a los 22 millones-.

Vox, por su parte, también quiso zanjar este debate político recordando que "la realidad es que esta ley estatal nace de una directiva europea que los dos partidos votaron a favor bajo la máxima de que quien contamina paga. La culpa la tienen los dos".

Consejo Social de la Ciudad

El Consejo Social de la Ciudad ha dictaminado favorablemente esta Ordenanza con algunas apreciaciones de la misma para que las tenga en cuenta el Gobierno municipal, como la posibilidad de ampliar el número de tramos previstos en las tarifas; no limitar a un solo criterio el establecimiento de la cuota de recogida; el establecimiento de medidas para premiar el uso responsable con respecto al reciclaje, además de la que establece la propia ordenanza, así como ampliar el abanico de bonificaciones y sintetizar el procedimiento de acceso a las mismas y la realización de un estudio piloto por barrios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN