El tiempo en: Valencia
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

“Rescatan a los bancos, no a las personas”

Adicae convoca en toda España una “semana de lucha” para acabar con los “abusos” de las entidades bancarias y las cajas. Las acciones se centralizarán mañana por la tarde en Jerez para que acuda gente de toda la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una oficina de Cajasol (Banca Cívica) en la capital gaditana

Las 10.000 personas que se estiman están afectadas por el presunto fraude de las participaciones preferentes en Cádiz tendrán la oportunidad, otra más, de reivindicar una solución mañana en una concentración a nivel provincial que se celebrará en Jerez.

Esta concentración en Cádiz forma parte del programa que, a nivel nacional, ha elaborado la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (Adicae) en lo que ha denominado “semana de lucha” ante “los abusos en participaciones preferentes y en la venta de acciones a pequeños ahorradores”.


Estos miles de personas en la provincia adquirieron un producto en su banco o caja que prometía una jugosa rentabilidad, pero en la letra pequeña se advertía que su reintegro era seguro. Varias entidades, principalmente en Cádiz Banca Cívica (Cajasol), comercializaron las llamadas participaciones preferentes y ahora los afectados temen haber perdido su dinero.

Asimismo, con la conversión de la mayoría de cajas de ahorro en bancos se les ofreció a los clientes convertir dinero en acciones que, como en el caso de Bankia, tienen ahora muchísimo menos valor que hace unos meses, por lo que hay muchas personas que han visto volatilizarse sus ahorros de toda una vida porque se fiaron de lo que su entidad, la caja de toda la vida, les ofrecía. “Rescatan a los bancos, no a las personas”, afirman desde Adicae.

Respuesta
Con la inyección de doce mil millones de euros en Bankia para sacar a flote la entidad, los ánimos de los afectados por las preferentes y los pequeños accionistas han puesto el grito en el cielo.

Ayer, en la presentación de la semana de lucha en Adicae, el presidente de la entidad, Manuel Pardos, estuvo presente en la sede de Cádiz gracias a una videoconferencia. Pardos hizo un llamamiento a los afectados a unirse a “una semana de lucha ante los abusos por las participaciones preferentes y otros productos de cientos de miles de pequeños ahorradores atrapados con las acciones en Bankia y en todas las instituciones financieras de ahorro prácticamente”. Pardos acusa a las cajas de “tapar agujeros” con el dinero de sus clientes.

Pardos citó el ejemplo de cajas como Bankia, que “se convirtieron en bancos y con posterioridad emitieron acciones que en su práctica totalidad fueron a parar a pequeños ahorradores depositantes que se han visto atrapados por la confianza que tuvieron”. Criticó lo que para él es un “engaño masivo” la “colocación” de acciones de las cajas al convertirse en bancos para costear el proceso, ya que, como en el caso de las preferentes, fue dirigido a “un público popular” al que “le transformaron depósitos en estos productos que ellos ya sabían que iban abajo. Sabían cómo estaba la bolsa y los que no sabían nada, los miles de familias atrapadas, metidas de lleno en el mercado de valores”.

Capitalización de clientes
Pardos pone énfasis en la maniobra de las cajas con sus clientes cuando emitieron acciones. Se trata de “unas acciones que todos los grupos de profesionales han rechazado, prácticamamente no han entrado. Dejaron a los clientes habituales de las cajas que capitalizaran los proyectos”.

Pardos no se corta un pelo a la hora de definir la situación de muchos de los afectados. “Les han enterrado los ahorros, en muchos casos muy voluminosos, los de toda la vida. Los han enterrado en este agujero y no se hacen responsables ni de las soluciones a estos millones de familias que los tienen puestos ahí”, afirma Pardos.

Por si fuera poco, hay afectados por partida doble.  El presidente de Adicae dice que “a algunos, estas entidades que les vendieron preferentes también les vendieron acciones cuando se hicieron bancos y no sabemos lo que le están proponiendo hoy”. En el caso concreto de Banca Cívica, “con Cajasol a la cabeza, también salió a bolsa y hay gente a la que le vendieron acciones y preferentes. Las dos cosas. Les pusieron en el disparadero”, asevera.

La solución
Pardos tiene claro que los afectados “no son accionistas. Han sido engañados. No se pueden considerar inversores que estuvieran preparados con este carácter masivo para entrar en el mercado de valores. Es una de las cosas de mayor riesgo para las personas que están preparadas, para los profesionales que dominan este tipo de mercados y por eso queremos que se produzca el rescate” de los clientes afectados.

Concentraciones a las 18.00 y 19.00

Adicae centralizará las protestas en la provincia en Jerez. Mañana a las 18.00 horas en la plaza del Arenal frente a la delegación de Banca Cívica y a las 19.00 en la calle Larga número 5, sucursal en la zona más comercial de La Caixa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN