El tiempo en: Valencia
Jueves 20/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

La Pasión

Finaliza la restauración de las caídas del palio de la Virgen de la Candelaria

El taller CYRTA ha completado la conservación del bordado y terciopelo del paso de la corporación de San Nicolás

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Antes y después de las piezas del palio de la Candelaria -

El paso de palio de María Santísima de la Candelaria ha recuperado el esplendor de sus bordados tras la restauración de sus caídas, un trabajo minucioso llevado a cabo por el taller de CYRTA. La intervención, que ha durado cuatro meses, ha permitido consolidar y limpiar el rico conjunto ornamental del palio. El mismo ha sido estrenado 

El equipo de CYRTA ha centrado su labor en la recuperación del soporte textil, restaurando los desgarros en el terciopelo y la malla del bordado, que presentaban cortes y signos evidentes del paso del tiempo. Además, se han fijado los hilos metálicos, eliminado la corrosión de los canutillos que decoran las piezas y aplicado un tratamiento específico para reforzar la estabilidad del terciopelo.

Este proceso de restauración no ha alterado la esencia de la obra, sino que ha buscado preservar su belleza original y garantizar su conservación en el futuro.


Una joya del bordado sevillano

El paso de palio de la Virgen de la Candelaria es una de las grandes creaciones de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, quien lo diseñó en 1924. Su característica estética, con bordados en hilo de plata sobre terciopelo azul verdoso, le otorga una luminosidad y elegancia únicas.

En su techo de palio destaca una escena bordada en sedas de colores que representa la Presentación de Jesús en el Templo, un motivo estrechamente vinculado con la advocación de la Candelaria y su simbolismo en la tradición cristiana.

Con esta restauración, la hermandad asegura la conservación de uno de los exponentes más representativos del bordado sevillano, devolviéndole el esplendor que lo ha caracterizado durante un siglo de historia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN