En el último programa de La Pasión dedicado a los nazarenos, el debate se centró en la organización de los cortejos procesionales, especialmente en su configuración, cumplimiento de horarios y la necesidad de una reestructuración que garantice la fluidez y sostenibilidad de la Semana Santa.
Reyes Pro recordó que históricamente “los nazarenos iban siempre en parejas”, algo que se puede ver en grabados del siglo XIX, destacando que esta disposición era reflejo de una ética y estética cofrade que hoy se enfrenta a nuevos retos. Por su parte, Víctor García Rayo planteó la cuestión clave: “¿Todas las cofradías deben renunciar a su manera de ser en la calle por el bien colectivo?”. A su juicio, algunas prácticas están desapareciendo, como el cirio al cuadril, “y las estamos normalizando en exceso”.
Carlos Cabrera subrayó que “el verdadero problema es el cumplimiento de los horarios”, cuya falta de respeto complica la convivencia entre hermandades. Recordó que ya en 1604, el cardenal Niño de Guevara tuvo que intervenir para ordenar la llegada a la Catedral, e invitó a buscar ahora una solución con la misma determinación: “Tiene que haber personas con peso que se sienten y digan: vamos a resolver esto”.
Reyes Pro concluyó que el conflicto no es solo numérico, sino también organizativo: “El problema no era el número de nazarenos, sino el desorden que se generaba porque cada uno iba donde quería, cuando quería, visitaba las iglesias que quería y en el horario que le daba la gana”.
Vuelve a ver el programa completo en la última entrega de La Pasión.