El tiempo en: Valencia
Jueves 20/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Oportunidad única para ver juntos los cuadernos que pintó Picasso en la II Guerra Mundial

Una exposición en Málaga que muestra “uno de los periodos menos conocidos a la par que fecundos de la larga trayectoria vital y creativa de Picasso”.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Se reúnen obras que “jamás se han expuesto juntas” en ninguna parte del mundo.
  • La exposición temporal ‘Picasso: los cuadernos de Royan’ se podrá verse hasta finales de abril de 2025.

El Museo Picasso de Málaga (MPM) presenta una exposición de “investigación” y de “profundización en un relato concreto de la vida de Piscasso”, ha celebrado Miguel López Remiro, director artístico de la pinacoteca. Esta exposición se centra en un momento “vital” de Picasso, el 1 de septiembre 1939 cuando huyó de Paris. Entre los meses de septiembre de 1939 y agosto de 1940, Picasso realizó ocho cuadernos de dibujos a lápiz y tinta, mientras residía en la localidad francesa de Royan, a donde se trasladó con Dora Maar y acompañado por Jaime Sabartés, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

“La creatividad de un genio, en un periodo relativamente corto de tiempo y en un momento histórico y personal complicado”

Durante los ocho meses que estuvo allí, hasta su regreso a la capital francesa, la “experiencia artística de Picasso fue profundamente introspectiva y el cuaderno constituyó un espacio de experimentación y libertad”. La guerra “afectó a su vida cotidiana”, obligándole a instalar su estudio en un entorno nuevo y con una “escasez” de materiales. La comisaria, Marilyn Mc Cully, ha confirmado que “los lienzos, los bastidores y los óleos eran más escasos que el papel, la tinta y el gouache; así, para desarrollar sus ideas en secuencia, característica de su método de trabajo, dedicó gran parte de sus energías creativas al dibujo”.

Una muestra “excepcional”, porque se reúnen obras que “jamás se han expuesto juntas, por lo que contienen y por la esencia que traslada”, ha insistido la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo: “La creatividad de un genio, en un periodo relativamente corto de tiempo y en un momento histórico y personal complicado”.


Los temas de los cuadernos de Royan van desde el bodegón, género que abordó en tiempos de guerra con especial dramatismo, hasta estudios formales de figuras femeninas que recuerdan a su compañera de entonces, Dora Maar, fuente de inspiración artística durante su estancia en esa localidad. Destaca la casi ausencia de retratos de Marie-Thérèse Walter y de su hija Maya, a las que veía a diario. Entre los cuadernos expuestos en el Museo Picasso Málaga, uno de ellos recoge también escritos poéticos de Pablo Picasso, forma de expresión con la que había experimentado por vez primera en 1935.

Aunque no hay certeza del número exacto de los lienzos que Picasso pintó durante su estancia en Royan, cuatro obras presentadas en esta exposición reflejan su actividad pictórica y su pulsión creativa en ese período. La exposición temporal ‘Picasso: los cuadernos de Royan’ se podrá verse hasta finales de abril de 2025.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN