La V Copa de Calistenia de la Diputación de Málaga tendrá lugar de marzo a mayo, contará con nuevos pases directos al Campeonato de España y tiene el foco puesto en superar las 300 participaciones del año pasado y en incrementar la presencia femenina en todas las categorías.
Este deporte ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años y tiene un gran arraigo en Málaga debido al buen clima y a los múltiples gimnasios al aire libre, muchos de ellos instalados gracias al proyecto europeo COP4HL (Communities of Practice for Healthy Lifestyle), que se desarrolló entre 2018 y 2021 y en el que la Diputación y la UMA colaboraron para promover estilos de vida saludable.
"La promoción del deporte y del estilo de vida activo es uno de los objetivos centrales de la Diputación", ha explicado Rosas, al tiempo que ha agregado que "por eso, en colaboración con los clubes y los ayuntamientos malagueños, pusimos en marcha esta Copa Provincial de Calistenia, dirigida tanto a aquellos que desean iniciarse en ese deporte como a quienes buscan un formato más competitivo y profesional".
Desde su creación, la Copa de Calistenia ha atraído a participantes de toda la provincia de Málaga, de otras ciudades de España e incluso de otros países, y en tan solo cinco años se ha convertido en un referente para otros organizadores.
Este año, igual que en la pasada edición, y gracias a la colaboración de la Federación Española de Calistenia y Street Workout, los ganadores de la categoría Pro tendrán pase directo al Campeonato de España, que en 2024 se celebró en Málaga, concretamente, en el Centro de Tecnificación de Atletismo.
Además, tras la reciente creación de la Federación Internacional, está abierta la posibilidad de colaboración con competiciones internacionales, como SWUB, que se celebra en Madrid, o competiciones en otros países como México.
La quinta edición llega con una importante novedad: la inclusión de la categoría amateur femenina, que se ha creado para promover la participación de las mujeres en este deporte.
"La proporción es muy desigual en estos momentos, pero esperamos que se equipare en un futuro próximo", ha explicado Eladio Zea. El cartel de este año, con la imagen de Marta Vega del Club Vikings Workout, va dedicado a las mujeres que practican este deporte.
Así, las categorías de competición de este año son siete: Freestyle Pro Masculino, Freestyle Pro Femenino, Freestyle Amateur Masculino, Resistencia Pro Femenino, Resistencia Pro Masculino, Resistencia Amateur Masculino y la nueva Resistencia Amateur Femenino.
En la competición de resistencia se realizan ejercicios continuos que evalúan la capacidad de resistencia física de los atletas. Las pruebas se centran en la capacidad del competidor para mantener un alto nivel de rendimiento durante un periodo prolongado.
Por su parte, la categoría de Freestyle se disputa en batallas de minuto y medio en las que los competidores realizan combinaciones de ejercicios dinámicos y de tensión en las estructuras disponibles, como barras y paralelas. Los movimientos son evaluados por su dificultad y ejecución técnica.
Otra de las novedades de este año son los premios en metálico para los ganadores, que se suman a los regalos de los patrocinadores. Además, como en años anteriores, se impartirá un taller promocional para quienes deseen iniciarse. Será el 8 de marzo en el parque de calistenia de Archidona.
Las jornadas puntuables de la fase competitiva se celebrarán el 22 de marzo en Pizarra, el 29 en Antequera, el 12 de abril en Rincón de la Victoria y el 26 de abril en Vélez-Málaga, donde también se disputará la final de la categoría amateur, mientras que la fase final de la categoría pro será el 10 de mayo en Fuengirola.