El tiempo en: Valencia
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Istán se prepara para El Paso, tradición desde el siglo XVII que une cultura, fe y arte

La representación, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en Andalucía, se celebrará del 17 al 19 de abril con más de cien vecinos en escena

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de El Paso de Istán 2025. -

El municipio malagueño de Istán ultima los preparativos para celebrar los días 17, 18 y 19 de abril su emblemática representación de El Paso, una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa andaluza. Declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial y de Interés Turístico Nacional en Andalucía, la escenificación revive la muerte y resurrección de Jesucristo, una costumbre que se remonta al año 1666 y que involucra activamente a la comunidad local.

Esta festividad popular, que fue interrumpida durante la Guerra Civil y recuperada en 1980, ha evolucionado desde una representación cantada por coros hasta un montaje escénico con voz propia para los personajes y un narrador que enlaza las escenas. Cada año, más de un centenar de vecinos representan en vivo pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, en una iniciativa que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y de instituciones como la Diputación Provincial.

Las funciones comienzan el Jueves Santo a las 17:30 horas en las instalaciones deportivas de Istán, donde se escenifican los principales momentos de la vida de Jesús. El Viernes Santo se representa la Pasión y Crucifixión en un enclave natural al pie de la Sierra Blanca, y el Sábado Santo, a las 21:00, culmina con la Resurrección. La entrada a todas las representaciones es gratuita, y en caso de lluvia, el evento se trasladará al Teatro Municipal.

Uno de los pilares artísticos de esta edición es la banda sonora original compuesta por el malagueño Antonio Meliveo, reconocido músico con una trayectoria de más de 80 espectáculos teatrales y más de un centenar de producciones audiovisuales. Meliveo ha sido nominado en tres ocasiones a los Premios Goya y ha recibido galardones internacionales por su labor musical.

La dirección artística corre a cargo del actor y director Manuel Salas, profesional de amplia experiencia en teatro, cine y televisión. Fundador de la Academia de Artes Escénicas de Andalucía y premiado en múltiples certámenes, Salas aporta rigor y creatividad a una representación que es mucho más que teatro: es el alma de un pueblo que, generación tras generación, mantiene viva su historia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN