El Teatro Villamarta pondrá a la venta el viernes 4 de julio las entradas para todos los espectáculos de la próxima temporada 2025-26, a excepción de aquellos que forman parte del ciclo de Navidad cuyas localidades podrán adquirirse a partir del 9 de septiembre. Asimismo, a partir del 4 de julio se abre el plazo para la adquisición de abonos de las diferentes propuestas que integran los ciclos Lírica y Clásica.
El actor Dani Rovira iniciará la nueva temporada a principios de octubre con un monólogo titulado Vale la pena, con su inconfundible estilo cómico. Rovira abre, además, una amplia oferta teatral que incluye a compañías como Yllana (Maestrissimo. Pagagnni 2) y Las Niñas de Cádiz (La Reina brava); títulos del repertorio como Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello; y actrices como María León protagonizando Casa de muñecas, en una adaptación de Eduardo Galán y bajo la dirección de Lautaro Perotti.
Si algo caracteriza a este ciclo teatral es su decidida apuesta por la comedia con El barbero de Picasso -con Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mar Calvo y José Ramón Iglesias en el reparto-, Pensionistas -donde Irma Soriano, Loreto Valverde y Rosa Benito narran la historia de tres viudas obligadas a compartir techo-, además de contar con la presencia de Juan Dávila (El palacio del pecado), Juan Amodeo (Averno) y la propuesta La noche es comedia, que reúne sobre el escenario a los televisivos Nacho Guerreros y Jordi Sánchez junto a Miki Dkai, Xavierl Deltell, Eva y Qué y Tomás García.
Sin apartarse de la comedia, en clave de clown y sobre el improvisado escenario del vestíbulo del coliseo jerezano, tendrá lugar Welcome & Sorry de Ganso & Compañía sobre obras de Shakespeare que pretende visibilizar el oficio teatral desde la parodia de los grandes clásicos.
En otros registros, alejados del humor, están concebidos tanto la adaptación de la película Los lunes al sol, una manera realista y conmovedora de mostrar la desesperación del paro; El Gé del actor gaditano Avelino Piedad, que aborda el fenómeno del chemsex; y la mezcla de títeres y música de La niña que salvará nuestro mundo, a cargo de la compañía Claroscvro.
El musical Tootsie -también basado en la película que en 1982 protagonizara Dustin Hoffman- cerrará la oferta teatral en el mes de junio del próximo año.
Ciclo Lírico
El ciclo Lírico tiene, entre sus principales atractivos, dos títulos como Don Gil de Alcalá de Manuel Penella y Don Giovanni de G. Mozart.
El primer de ellos -una producción del Teatro Campoamor - será dirigido por Emilio Sagi y contará con los cantantes Marc Sala, Sofía Esparza, Manuel de Diego y Zayra Ruiz. Cecilia Bercovich dirigirá desde el foso a la Orquesta Ciudad de Granada.
La célebre obra mozartiana se pondrá en escena a finales de mayo del próximo año con los cantantes Ramiro Maturana, Rubén Amoretti, María Rey-Joly y Berna Perles en los papeles principales. Esta producción de la Ópera de Oviedo cuenta con la dirección escénica de Marta Eguilior. Elena Salvatierra dirigirá para las dos funciones previstas a la Orquesta de Córdoba.
En otro tipo de formato, el ciclo lírico incluye dos óperas de cámara. I Tre Gobbi de Manuel García y María Estuardo de la Compañía LaJoven. I Tre Gobbi lleva la firma escénica de José Luis Arellano y la musical de Rubén Fernández Aguirre, que también ejercerá de pianista en esta producción del Teatro de la Zarzuela y la Fundación Juan March. El reparto artístico está formado por Patricia Calvache, Aitor Garitano, Angela Lindo y Enrique Monteoliva, entre otros cantantes.
También será José Luis Arellano quien lidere la propuesta de la Compañía LaJoven que versa sobre María Estuardo, la reina niña de Escocia, papel que interpretará Carla San Pedro, con música de Martín Hennessy y texto de Inma Correa.
Como un recital cómico-lírico se presentará en febrero De bemoles…a sostenidas, con dramaturgia del tenor Enrique Viana, que compartirá escenario con la soprano Sabina Puértolas, el actor Carlos Roó y el pianista Miguel Huertas-Camacho.
Dos meses más tarde, en abril, el tenor jerezano Ismael Jordi -acompañado por la Orquesta Filarmónica de Málaga- volverá a cantar en su tierra las arias de ópera y romanzas de zarzuela que le han encumbrado en sus 25 años de trayectoria por los mejores teatros del mundo.
En cuanto a la música clásica, el Teatro Villamarta -al igual que el pasado año- será uno de los escenarios donde se desarrolle el Programa Andalucía Sinfónica que ha puesto en marcha la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
De ahí que formen parte del ciclo la Orquesta Filarmónica de Málaga -dirigida por Lucía Marín- y la Orquesta de Córdoba, con Christian Vásquez en la dirección y el violonchelista Álvaro Lozano. Como cada año, el Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes celebra su encuentro anual de primavera. En Jerez, la Orquesta Joven de Andalucía será dirigida por el mexicano Carlos Miguel Prieto.
Con el programa titulado Danzas y melodías de la España Antigua ofrecerán un atractivo concierto Rami Alqhai (viola de gamba) y Javier Núñez (clave), dos músicos del grupo Accademia del Piaccere que unieron sus carreras para difundir este tipo de repertorio musical. La singular mezcla de Bach y Piazzolla es lo que interpretará Claudio Constantini con su bandoneón y el pianista Ramón Grau hará un recorrido por las piezas icónicas del repertorio español con este instrumento como protagonista.
El ciclo Clásica marcará también la clausura de la Temporada 2025-26 a finales de junio con Las voces del paraíso, un espectáculo protagonizado por el Coro del Teatro Villamarta y la Orquesta del Conservatorio Joaquín Villatoro con un programa monográfico sobre algunas de las obras corales más sublimes de Gabriel Fauré.
David Bustamante y Laura Gallego
Diversas formas y estilos de abordar la música actual componen los espectáculos agrupados bajo la denominación de Conciertos. Un ciclo donde no podía faltar el flamenco que hacen artistas de la tierra como Macanita, que a principios de octubre llevará a cabo su particular Homenaje a Antonio Gallardo.
A finales del mismo mes, David Bustamante desplegará su Tour inédito, un trabajo basado en el pop que siempre le ha inspirado y que define a la perfección el cambio de rumbo que toma su carrera.
En cambio, Laura Gallego reivindica en La última folclórica la vigencia de la copla llevando a cabo un viaje por su historia y su evolución.
Las canciones más populares de las películas de Pedro Almodóvar forman parte del repertorio que desplegará Pasión Vega en su Pasión Almodóvar, mientras que Amancio Prada celebrará sus 50 años en escena con un concierto antológico.
La danza reúne al Ballet de Kiev con La bella durmiente, la celebrada obra Muerta de amor del bailaor granadino Manuel Liñán al frente de su compañía y el Gran Circo Acrobático de China, que combina en sus números desde malabares y acrobacias hasta coreografías perfectamente sincronizadas.
Dado que la creación de nuevos públicos y acercar la programación a las nuevas generaciones es uno de los objetivos del Teatro Villamarta, el ciclo Infantil Juvenil y Familiar se amplía hasta un total de 10 espectáculos.
Muchos de ellos pertenecen a otros géneros, pero se abre la posibilidad de que puedan ser vistos por este tipo de público, en ocasiones, con funciones matinales específicas para escolares. Una amplia oferta que va desde el teatro, la ópera, la música clásica o la danza, sin dejar de lado el flamenco a través de la octava edición del Festival Kriatura.
En la nueva Temporada 2025-26 se aplicarán dos nuevos descuentos. Al margen de los que existen ya para grupos, menores de 30 años, mayores de 65 años, familias numerosas y monoparentales, movilidad reducida e iniciación a la ópera para menores de 16 años, se suman los dirigidos a personas con discapacidad y el de Última Hora.