El tiempo en: Valencia

Chipiona

Del Falla a la historia: el carnaval de Chipiona se rinde a los pies de 'Aires Bandoleros'

50 años después de su histórica actuación en el Gran Teatro Falla, la comparsa de 'El Chusco' recibió un sentido homenaje

Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Anoche, el peso de la historia resonó con fuerza. Medio siglo después de que la comparsa ‘Aires Bandoleros’ se subiera a las imponentes tablas del Gran Teatro Falla como primeros representantes de la localidad en el coliseo carnavalero, el municipio, por fin, cerró el círculo, ofreciendo un reconocimiento a la altura para los que abrieron el paso de Chipiona que muchos después recorrieron. Ellos, hace cincuenta años, lo hicieron, posiblemente, invadidos por apabullantes dudas y, quizás también, con un pellizco inquieto de nerviosismo; pero, a buen seguro, sin la certeza de que estaban ante un hito histórico. Y de que, aquella actuación, terminaría recordándose con los años como el nacimiento de lo que terminaría dando forma a la fiesta por excelencia más grande de Chipiona.

Muchas personas fueron las que se reunieron en el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ para acompañar a ‘Aires Bandoleros’ en este homenaje. Familiares y amigos, pero también aficionados de al fiesta y autoridades locales. Todos se unieron en este agradecimiento a Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’, así como a todos los miembros de aquella histórica agrupación de coplas, que actuó en Cádiz la primavera de 1975, en tiempos de plena dictadura, cuando cantar coplas de carnaval era considerado casi como un acto de rebeldía. “Fueron los padres del Carnaval en Chipiona”, expresó emocionado Luis Mario Aparcero, alcalde de la localidad, que destacó la importancia de su legado cultural, festivo, social e histórico. Por su parte, Francisco Javier Query intervino como delegado de Fiestas, pero también como comparsista y carnavalero. “Gracias por enseñarnos tanto, y por convertir al carnaval en una forma de vida”.

Como parte de este sentido homenaje, se dio paso a la proyección de un emotivo documental elaborado por la RTV Municipal de Chipiona, que repasó la trayectoria de la comparsa, así como de su autor. Asimismo, pasaron por el atril Manolo Guardia y Antonio Jiménez quienes, a través de sus recuerdos, acercaron a todos los presentes a esos tempraneros inicios, en los que el carnaval prácticamente aun ni siquiera había echado a rodar.

Además, como no podía ser de otra manera, no faltaron las coplas: actuó la chirigota del Kiski. También la murga de ‘Las Marías’ de Bernardo Caro- uno de los miembros de aquella histórica comparsa-, y una antología de ‘Aires Bandoleros’ cargada de música y, sobre todo, de mucho sentimiento. La nostalgia, por tanto, invadió cada rincón de la sala, pero, por encima, se impuso la gratitud: porque esa comparsa no solo fue un grupo de vecinos que fueron a demostrar a todo el mundo del carnaval su incuestionable talento musical: fue el inicio de una nueva identidad. Chipiona no se entiende sin su carnaval, ni el carnaval sin Chipiona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN