El tiempo en: Valencia
Lunes 07/07/2025
 

Ronda

Eugenio Luque: “El hecho de ser la cuna de los Cursos ya le imprime más carácter a Ronda”

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga recalan una edición más en Ronda, sede decana de este programa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Eugenio Luque, director de la FGUMA, organizadora de los Cursos -

El director de la Fundación General de la Universidad de Málaga, Eugenio Luque, analiza la propuesta de los Cursos de Verano que se impartirán entre los días 8 y 11 de julio en Ronda, sede decana de unos seminarios que alcanzan este año su XXIII edición.

¿Cómo será la programación diseñada para los Cursos de Verano que se impartirán en Ronda?

–Para diseñar la programación de los Cursos de Verano, procuramos primero atender los deseos o necesidades de la sede organizadora, en este caso de Ronda y de su alcaldesa, con quien nos reunimos previamente, y mantenemos un contacto continuo entre los empleados de la Fundación y los responsables de Ronda.

Queremos, sobre todo, que sean unos cursos versátiles, que sean muy variados, que no repitamos el temario, que no sea muy parecido al año anterior, y que cumplan la función de ser muy divulgativos, con un nivel muy asequible para todo el público que quiera asistir y también no exento de rigor, porque a fin de cuentas es la Universidad la que respalda estos cursos, y en base a eso elaboramos un programa con cinco o seis cursos e intentamos que una persona relevante vaya a todas las sedes, y en este caso Fátima Báñez -exministra de Empleo y Seguridad Social- y Ángela de Miguel -presidenta de CEPYME- abren el encuentro en Ronda.

¿Cuál es el perfil de los ponentes que acudirán a Ronda?

–Los cursos que se imparten son uno de patrimonio histórico cultural como es el de Acinipo -dirigido por Pilar Corrales, Profesora Titular del Área de Arqueología del Departamento de Ciencias Históricas de la UMA, y José Suárez, Profesor Permanente Laboral del Área de Prehistoria del Departamento de Ciencias Históricas de la UMA-; otro sobre gastronomía, enoturismo y oleoturismo, que lo imparte el que fue decano de la facultad de Turismo, Antonio Guevara, con ponentes vinculados a Ronda, en la Bodega Descalzos Viejos y en LA Organic.

Después hay uno de salud, aprovechando que probablemente haya un grado de Fisioterapia en la ciudad de Ronda, que tenga cierto atractivo para los potenciales alumnos de Fisioterapia y para los interesados en esos estudios, que está coordinado por Emilio Alba, uno de los oncólogos más prestigiosos de este país -Catedrático de Oncología de la UMA y director del CIMES-.

Está el de geopolítica, lo coordina Magdalena Martín -Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la UMA-, una catedrática vinculada también a estos temas, que en una situación como la que tenemos ahora de convulsión política en todos los niveles, es muy apropiado. Por supuesto el de empresa, con Fátima Báñez, que fue ministra de Empleo, y la presidenta de la CEPYME, .

Salud y patrimonio son dos temas recurrentes en la Ciudad del Tajo.

–Sí, porque además la alcaldesa tiene especial interés en que esos temas se aborden desde diferentes puntos de vista y eso intentamos hacer. Creo que es muy buena programación. Estamos convencidos de que los asistentes estarán satisfechos.

¿Cómo va la cifra de inscritos?

–Va muy bien, a dos semanas del inicio estábamos ya con más de 200 matriculados. Creo que hemos acertado.

Todos los cursos son presenciales, aunque el de salud también se hace en streaming. Queremos fomentar la presencialidad. El streaming no queremos que sea un motivo para que no se acuda. Lo que más interesa es compartir el tiempo con los ponentes. Lo interesante es la presencialidad y el debate que se genera.

¿Cuál es el perfil de los asistentes?

–Aunque está abierto a todos los ámbitos, hay un importante núcleo de alumnos de la Universidad, pero el público que esté interesado en patrimonio y Acinipo asistirá, el que esté interesado en sanidad irá, además sabiendo que coordina Emilio Alba. Fátima Báñez y la presidenta de CEPYME atraerán a empresarios de la comarca y de la ciudad. El curso de gastroturismo, que se celebra un día en la Bodega Descalzos Viejos y otro en LA Almazara LA Organic, es de los que más atracción están teniendo.

¿Qué potencial cree que tiene Ronda?

–Ronda es la ciudad del interior por antonomasia junto con Antequera, y hay que potenciar que la universidad pública desembarque allí con potencial para que los estudiantes del entorno tengan posibilidades de estudios que puedan ser afines a lo que quieren hacer. Ese es el objetivo de la Universidad y satisfacemos también una demanda de la ciudadanía rondeña. El hecho de ser la cuna de los Cursos ya le imprime más carácter a Ronda. Recuerdo que prácticamente debuté allí como coordinador de un curso en los inicios de Ronda y me encantó el entorno, no sólo para los rondeños, sino para los ponentes que van a Ronda. Se dan cuenta de que es una gran ciudad, aunque ya tiene una fama más que merecida. Ronda tiene mucho atractivo para quien lo visita de fuera y, sobre todo, para los estudiantes y los que estén interesados en aprender algo.

Espero que hayamos acertado con la propuesta de cursos, espero que acuda gente interesadas en ellos y, sobre todo, espero que la satisfacción sea igual que el trabajo y cariño que le hemos dedicado a la organización de los cursos. Y quiero agradecerle por supuesto a Ronda, a la alcaldesa y a todos los patrocinadores, que son importantes para que esto se lleve a cabo

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN