El tiempo en: Valencia
Miércoles 14/05/2025
 

Rota

SOMOS+ muestra su “asombro” ante la falta de seguridad en el circuito de pumptrack

Denuncia la impasibilidad de los representantes del Ayuntamiento ante el mal uso de las pistas por parte de muchos menores, que acudieron sin casco

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

La apertura del circuito de pumptrack que tuvo lugar el pasado fin de semana a través de los presupuestos participativos, no ha obtenido el beneplácito de toda la población. Al menos, no en el caso de SOMOS+ (Asociación para la Mejora de la Sostenibilidad, la Movilidad y la Salud de Rota), que ha denunciado su levantamiento sobre una ubicación de especial protección recogida en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), que sirve de hábitat para especies tan amenazadas como es el caso del camaleón. Aun así, además de esta denuncia medioambiental, desde SOMOS+ han alzado la voz para mostrar su desacuerdo en otro sentido: el que afecta directamente a la seguridad.

Cabe destacar, en primera instancia, que desde la asociación han reconocido que esta nueva infraestructura deportiva es una instalación “atractiva y motivante”, para la ciudadanía en Rota, especialmente para los más jóvenes, aunque han transmitido su preocupación ante lo que han identificado como una “falta de compromiso del Ayuntamiento en la protección y seguridad de menores”. Para explicar su postura, desde SOMOS+ se han remitido al día de la celebración del acto de inauguración de la pista de pumptrack, donde aseguran que muchos menores hicieron uso de la instalación sin emplear casco, pese a que existe un cartel en el que se indica que los instrumentos de protección tales como el casco o rodilleras, entre otros, son obligatorios. En este sentido, desde SOMOS+ se cuestionan “quiénes serán las personas encargadas de velar por el cumplimiento de las normas de esta instalación”. Entre ellas, la prohibición de la circulación de vehículos a motor.

SOMOS+ también ha abordado el tema de la seguridad vial. Señalan como punto crítico la alta velocidad a la que circulan los vehículos a motor por la zona, “superando muchos conductores los límites de velocidad establecidos por la avenida”.

Por ello, desde la asociación se propone y plantea al Ayuntamiento, por un lado, la reducción del límite de velocidad debido a la gran afluencia de menores circulando en bicicleta por la zona atraídos por el uso de la instalación; y por otro lado, también la aplicación de medidas y estrategias de urbanismo táctico que permitan hacer real esa reducción de la velocidad para ayudar a mejorar la seguridad de menores, además de sugerir la instalación de las señales p-22b, advirtiendo del paso frecuente de ciclistas, y p-21a, indicando la proximidad de una zona frecuentada por menores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN