Este miércoles por la tarde, concretamente a las 17:00, se celebra la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de julio. Última sesión antes del parón del mes de agosto que deja un cifra total de cinco mociones, al menos una de cada grupo municipal. En el marco de las mociones, IU+PODEMOS presenta dos: una ya conocida sobre las reservas de plazas de bachillerato; y la segunda que es relativa a la retirada del nombre “Juan Carlos I” del nomenclátor callejero, es decir, cambiar el nombre de una de las avenidas de Costa Ballena. Así, Daniel Peña, en nombre del grupo municipal, ha presentado esta moción, apoyándose en "la senda de cambio que han sufrido diferentes localidad", o bien acogiéndose a la retirada del vial público los nombres de el general Mola o el capitán Cortés.
Peña asegura que la retirada del nombre del rey emérito de Costa Ballena se debe a "una crisis de valores" que rodean a esta figura. Esta situación se ha acrecentado en los últimos años y décadas hasta el punto de llevar al grupo municipal a elevar a pleno este asunto para erradicar del vial público su presencia. "Poco a poco están saliendo a la luz pública diferentes escándalos personales, presuntos delitos de blanqueamiento de capitales o comisiones cobradas en el extranjero" argumenta Peña para sustentar dicha petición. El cambio de residencia a modo de "huida" supone "un aumento de las dudas" sobre esta figura, como defiende el representante del grupo municipal.
Desde IU+PODEMOS no comprenden la impunidad a la que se ampara el emérito durante décadas que le ha permitido "amasar una ingente fortuna superior a la financiación que dota la Casa Real". La presentación de esta moción que será debatida por los representantes de la ciudadanía roteña atiende a la lógica de estar en una época de "plena madurez democrática" ya que más de 25 millones de españoles han nacido en democracia. "Deberíamos abrir un poco más el debate y reflexionar sobre qué modelo de estado y jefatura queremos" induce Peña en su intervención para plantear la posibilidad de romper con la monarquía al ser "un sistema anacrónico más propio de la Edad Medieval". O bien, por el contrario, la sociedad decide optar por "abrir un poco más el órgano que será más amplio y revisable en un futuro" haciendo una clara referencia al modelo republicano.