El Ayuntamiento ha anunciado la retirada del servicio de alquiler de patinetes eléctricos, alegando escaso uso e incremento de accidentes. Sin embargo, Voi Technology, la empresa que ha gestionado el servicio durante los últimos cuatro años, sostiene lo contrario, gracias a un estudio que informa de la percepción ciudadana sobre los servicios: uso frecuente, ya que uno de cada cuatro sevillanos ha usado Voi al menos una vez en el último año y alta aceptación, con eventos como la Feria de Abril, donde la demanda del servicio se disparó hasta un 70%. Sobre los accidentes, la empresa translada que la tasa de incidentes en 2024 fue de sólo un 0,017%. A pesar de estos datos, la empresa alega que no ha habido comunicación previa por parte del Ayuntamiento y se encuentran a la espera de mantener una reunión.
El pasado 24 de marzo, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, anunciaba públicamente el fin del servicio de alquiler de patinetes eléctricos en la ciudad. La razón, según explicó el alcalde, es doble: "fundamentalmente porque es un servicio que no ha alcanzado las expectativas de uso que en su día se previeron. Y en segundo lugar, y fundamentalmente, porque el número de infracciones y de accidentes es desproporcionado".
Esta medida, que alinea a Sevilla con ciudades como Valencia, Madrid o Málaga, que ya han cesado el servicio de alquiler de patinetes eléctricos, implica que no se renovará el contrato con Voi Technology, la única empresa que aún operaba el servicio tras la salida de Reby en 2022. Pero lo más llamativo del anuncio no fue la decisión en sí, sino la forma en la que se comunicó: Voi se enteró por los medios. "Sobre comunicaciones del Ayuntamiento, Voi no ha recibido nada por parte del consistorio. No se les ha comunicado directamente y han recibido las noticias por la prensa, por lo que, efectivamente, a Voi Technology le ha pillado completamente por sorpresa", relatan desde la empresa operadora.
Desde principios de año, Voi había encargado a Sigma Dos un estudio para conocer la percepción ciudadana sobre su servicio. El estudio fue encargado con anterioridad a los anuncios realizados por representantes del Ayuntamiento. Los resultados pintan una imagen radicalmente distinta a la planteada por el Ayuntamiento. Según la encuesta, uno de cada cuatro sevillanos ha usado Voi al menos una vez en el último año, y un 44% lo considera su principal medio de transporte. Además, el 80% de los usuarios afirma que echaría de menos el servicio si desapareciera.
La empresa afirma que ha mantenido durante cuatro años "un canal de comunicación fluido y transparente con el Ayuntamiento, colaborando activamente con la administración local, compartiendo de manera continua datos sobre el servicio, incluyendo información detallada sobre el uso de los vehículos, patrones de movilidad y medidas de seguridad implementadas".
Desde Voi también destacan su integración con otros medios de transporte, especialmente el metro, y su impacto positivo en el medio ambiente. En cuatro años, aseguran haber evitado más de 638.000 desplazamientos en coche y reducido 309 toneladas de emisiones de CO2. Además, durante eventos como la Feria de Abril, la demanda del servicio se disparó hasta un 70%.
En cuanto a la seguridad, la empresa afirma que desde sus propios registros: "la tasa de incidentes en 2024 fue de sólo un 0,017%. Desde que comenzamos a operar en Sevilla en 2021, no se han emitido multas por parte de la policía local".
Con estos datos en la mano, Voi actualmente espera una reunión con el Ayuntamiento. “Nos gustaría compartir estos y otros datos relevantes. En Voi, somos firmes defensores de la competencia en cuanto a los servicios prestados a los ciudadanos. Por eso, creemos que lanzar un nuevo proceso de licitación permitiría que operaran más de una empresa, incorporando todo el conocimiento que hemos adquirido en los últimos cuatro años sobre el servicio, las necesidades de las personas y las expectativas de los usuarios”.
Desde Voi aclaran: "nuestro objetivo principal en este momento es abrir un diálogo con el Ayuntamiento para encontrar soluciones conjuntas, de manera que los sevillanos no pierdan el acceso a un servicio de movilidad que se ha vuelto esencial para muchos".
Mientras tanto, el Ayuntamiento mantiene su postura. “Desaparecerá el servicio de patinetes de alquiler”, dijo tajantemente Sanz. Una decisión que abre un nuevo capítulo en el debate sobre la movilidad sostenible en Sevilla. ¿Puede una ciudad aspirar a ser referente ecológico mientras elimina una alternativa limpia y usada por miles de ciudadanos? La última palabra, al parecer, no ha sido dicha.