El tiempo en: Valencia
Martes 11/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Arranca un "viaje itinerante" para concienciar y prevenir enfermedades oftalmológicas

Bayer inicia en la capital hispalense la campaña 'Visión sobre ruedas', alertando de enfermedades de la retina a la población, llamando a la prevención

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • La campaña pone el foco en el impacto de la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular y el Edema Macular Diabético
  • En Sevilla el autobús permanece en el Paseo de las Delicias hasta este martes, en horario de 12 a 19 horas

En Sevilla se está concienciando, a pie de calle, sobre la salud oftalmológica, con la campaña ‘Visión sobre ruedas’, que la compañía Bayer ha iniciado este lunes en la capital andaluza, la primera de un decena de ciudades en la que destacados profesionales sanitarios abordarán enfermedades que suponen "una elevada carga asistencial para el sistema sanitario". Entre otras, la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), que se estima que "afectan en España a más de medio millón de personas".

Así lo han confirmado a VIVA Sevilla, Ingrid Pallàs, responsable de Oftalmología de Bayer; y el presidente de la Asociación Mácula Retina, Jacinto Zulueta.

Zulueta y Pallàs ante el autobús itinerante.


La presentación de la campaña a nivel nacional ha tenido como escenario el Paseo de las Delicias, donde se ha instalado un autobús itinerante, en el que representantes de la compañía y profesionales sanitarios han atendido a sevillanos interesados por su salud visual.

El autobús permanece este martes, en horario de 12 a 19 horas, en la capital hispalense; y partirá el miércoles hasta Málaga. El viernes llegará a Murcia y la campaña finalizará el 8 de marzo, en Santiago de Compostela.

“Esta campaña es un viaje itinerante para acercar las enfermedades de la retina a la población en general, con un autobús en el que pueden conocer, de primera mano, patologías como la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular, que afecta a una población más mayor, que por temas de edad tienen esta degeneración macular;  y el Edema Macular Diabético, que afecta a los pacientes diabéticos, que pueden tener edades inferiores. Les enseñamos  cómo afectan estas patologías en el día a día de la vida de los pacientes”, ha explicado Igrid Pallàs.

Se calcula que en 2030 “habrá en España 8 millones de personas con problemas oculares que pueden significar pérdida irreversible de visión”, por lo que “hay que concienciarse porque, si no, seremos una sociedad totalmente dependiente, ya que la pérdida de visión es terrible y supone  un coste económico y para el sistema; cuando se puede prevenir”, ha valorado Jacinto Zulueta.

El impacto de estas patologías en la salud pública es “preocupante”, ya que la Oftalmología es la “especialidad con mayor lista de espera en consultas externas del Sistema Nacional de Salud”, han reconocido.

Concienciación y prevención son “claves” en esta campaña. “Hay concienciación sobre la necesidad de prevenir las enfermedades en general, pero las oftalmológicas están por debajo de las cardíacas y oncológicas. Lo que pretendemos es hacer llegar a la población la necesidad de prevenir y estar cerca de los oftalmólogos para revisar la visión”, ha confirmado Ingrid Pallàs.

Y es que “la Oftalmología es un problema a nivel nacional, no sólo de una o dos comunidades autónomas”, ha valorado Zulueta.

Ha explicado: “Somos binoculares y muchas veces tardamos mucho tiempo en darnos cuenta de que algo falla y, a veces, es tarde. El problema fundamental es que no hay prevención. Si hubiera más, podríamos tomar a los futuros pacientes antes, diagnosticarlos bien y tratarlos mejor; evitando pérdidas de visión demasiado tempranas”.

De ahí que acciones divulgativas como la del autobús itinerante sean “fundamentales”.

El interior del autobús itinerante.

 “Para nosotros es fundamental cualquier mecanismo y métodos que sirva para concienciar, educar y formar; y, sobre todo, que dé instrumentos a la población de riesgo, fundamentalmente, para tomar conciencia de los riesgos que todos tenemos, con los problemas oculares, cuando envejecemos”, ha explicado el presidente de la Asociación Mácula Retina.

Con esta campaña se advierte de que “poblaciones que nacen recientemente tienen una mayor prevalencia de tener una futura miopía, ya que la distancia corta no ayuda a la visión”.

“Estamos perdiendo la situación de poder ver a lo lejos y esto es fundamental para el desarrollo y la buena función visual”, han confirmado.

Una dieta equilibrada y rica, hacer ejercicio; y controlar la diabetes, la hipertensión y el sobrepeso, son “factores fundamentales para tener una vida sana”, igual que “las revisiones oftalmológicas, ya que a partir de una cierta edad es fundamental ir al especialista”.

En el autobús se han realizado  ejercicios visuales y se han ofrecido herramientas a los pacientes y a sus familiares para “gestionar mejor el manejo de estas enfermedades oculares, principal causa de pérdida de visión en el mundo”. Se ha repartido la rejilla de Amsler, “una prueba sencilla de autodiagnóstico que se puede hacer personalmente en casa”.

La campaña la completa la proyección del documental ‘Enfocados’, en el que se relata el día a día de los pacientes con  DMAEn y EMD.

El próximo 17 de febrero, responsables de la Asociación Mácula Retina estarán en el Congreso de los Diputados para “hablar de invertir en investigación para revertir la ceguera y sus costes”.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN