El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado este jueves en Sevilla los GEM Awards, evento dedicado al mundo de los videojuegos en habla hispana y que cuenta con un alcance estimado de 50 millones de seguidores en línea a nivel mundial y 15.000 asistentes, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES II) los días 25 y 26 de abril.
Según ha recogido la Junta en una nota, el evento cuenta con el apoyo de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a través de la Agencia Digital de Andalucía, que de esta forma "refuerza su estrategia de promoción de la creciente industria andaluza del videojuego", para lo que también ha anunciado que en 2025 va a destinar una nueva línea de ayudas para creadores de esta industria que empieza con 600.000 euros, "una línea potente, una línea que va a dar mucha fortaleza también a la creatividad y al talento de Andalucía", ha recalcado el consejero.
Además, Sanz ha destacado que este evento, que incluye la celebración de una gala que reconoce lo mejor de la industria de los videojuegos a nivel mundial, convierte a la ciudad de Sevilla en "epicentro del gaming mundial". De este modo, más de 45 influencers de 'gaming' y entretenimiento estarán apoyando directamente esta iniciativa en su versión online y presencial y se calcula que más de 200 medios de prensa y creadores de contenido estarán compartiendo sobre los GEM Awards.
La Consejería ha informado que durante dos días el público asistente podrá disfrutar de "torneos épicos" en vivo, tiendas y artesanos, gastronomía, tatuaje 'gaming', así como de una zona arcade que reunirá "lo mejor de los videojuegos clásicos y modernos". Asimismo, los asistentes podrán acceder a áreas de venta dedicadas a productos 'gaming' y asistir a sesiones educativas de la mano de expertos, abarcando temas como desarrollo de videojuegos, diseño gráfico y narrativa interactiva.Otro de los puntos a destacar de este evento es el área de 'cosplay', donde "el arte y el gaming se fusionan en talleres creativos, paneles interactivos y un concurso para los apasionados de los disfraces", ha resaltado.
Según ha señalado el Gobierno andaluz, los GEM Awards también se posicionan como un lugar de encuentro para las empresas del sector, con un espacio "exclusivo" para el 'networking', donde las marcas e influencers podrán establecer relaciones estratégicas, crear sinergias y colaborar en proyectos que marquen el futuro de la industria del 'gaming'.
En este sentido, ha apuntado que el momento "culminante" de los GEM Awards tendrá lugar el sábado 26 de abril con la gala de celebración de "lo mejor de la industria de los videojuegos". Presentada por Míster Jagger y Maya Pixelskaya, la gala incluirá alfombra roja, actuaciones en vivo, cameos, música, 'sketches' y la entrega de premios a los máximos exponentes de la industria.
Así, el consejero de la Presidencia ha defendido que "eventos con la visibilidad y la cobertura mediática que tienen los GEM Awards contribuyen a dar un nuevo impulso al sector de los videojuegos en nuestra comunidad, y a fortalecer la marca Andalucía entre un público internacional joven y digital, que prioriza experiencias culturales y tecnológicas".
"Queremos que Andalucía sea un actor clave en el panorama nacional e internacional del videojuego y eventos de proyección global como los GEM Awards suponen una oportunidad única, un escaparate imprescindible, para mostrar nuestro potencial", ha subrayado Sanz, asegurando que Andalucía es un referente en el sector de los videojuegos dentro del panorama nacional, "cobijando actualmente a casi el 15% de los estudios existentes de nuestro país, sólo por detrás de Cataluña y Madrid". Para el titular de Presidencia, estos datos demuestran que estamos ante "una industria joven, de enorme potencial y con gran capacidad de crecimiento para Andalucía".
Por su parte, la delegada de Turismo y Cultura del ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, ha destacado que "el sector del videojuego es, sin duda, uno de los motores más dinámicos y en crecimiento de la economía global, porque no es sólo entretenimiento, sino una industria que genera miles de empleos, innovación tecnológica y que actúa como un gran atractor de talento, inversión y creatividad".
También ha recalcado que Sevilla "quiere ser parte activa de la revolución que significa la industria del videojuego, abriendo nuestras puertas al mundo y mostrando las capacidades de la capital de Andalucía como epicentro para el desarrollo de este tipo de eventos".
LA APUESTA DE ANDALUCÍA POR "UN SECTOR AL ALZA"
Desde el Gobierno andaluz, a través de la Agencia Digital de Andalucía, se han puesto en marcha numerosas iniciativas en apoyo de este sector con el fin de aprovechar esta oportunidad significativa para el desarrollo económico y cultural de la comunidad.
Así, se ha aprobado la Estrategia Andaluza para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales, "pionera en la inclusión de los videojuegos", y se ha activado el Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía (LAND), "un ejemplo claro de la colaboración público-privada en el que también hay una significativa presencia de las empresas andaluzas del sector de los videojuegos".
Con vistas a fortalecer el ecosistema andaluz del videojuego, desde la Junta también se ha apostado por "ayudar al emprendimiento, fomentar la innovación y atraer talento", mediante la puesta en marcha de un proyecto en Jaén con el centro de emprendimiento digital centrado en videojuegos y contenidos digitales 'El Banco', integrado dentro del programa 'Misión' y para el que se han destinado casi 1,8 millones de euros, así como de un nodo tecnológico, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), que pone el foco en el emprendimiento y la capacitación digital en este sector.
En el acto, el consejero ha estado acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el director gerente de Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez; el director gerente de Sandetel, Sergio Gómez; el presidente del Clúster Audiovisual de Andalucía, Gustavo Fuentes; los cofundadores de los GEM Awards, Charina Widjaja y Pedro García; el gerente de Sevilla City Office, Antonio Castaño; y el director general de beon.Worldwide, Tim Ott.