El tiempo en: Valencia
Miércoles 21/05/2025
 

Sevilla

El brillo del éxito: así transforma la iluminación la experiencia de compra

El diseño lumínico se ha convertido en una herramienta clave del marketing sensorial: bien usado, puede aumentar las ventas hasta en un 80%

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un ejemplo de iluminación comercial. -

La luz tiene el poder de transformar espacios, crear atmósferas y, sobre todo, de influir silenciosamente en las decisiones de compra. Esta es la premisa con la que trabaja Manuel Ramos, delegado en Sevilla de la agencia Kekikom, especializada en diseño de iluminación para entornos comerciales. Su experiencia lo avala: “La luz influye en el consumo del cliente en un 70 u 80%. Es fundamental para crear un entorno donde apetezca estar… y comprar”.

 “La buena luz es aquella que el cliente no nota directamente, pero que lo hace sentirse a gusto”, explica Ramos. Cuando una tienda está correctamente iluminada, el espacio resulta atractivo, confortable y acogedor. “Si un consumidor se queda más tiempo en el local, si se siente cómodo, sus posibilidades de comprar aumentan exponencialmente. La clave está en que no se dé cuenta de por qué”, comenta.

Según el delegado de Kekikom, los estudios demuestran que el tiempo de permanencia de los clientes en una tienda está directamente relacionado con la calidez y calidad de la luz. Un ambiente bien iluminado invita a la exploración, estimula los sentidos y, en última instancia, mejora la percepción del producto y del precio.

“Yo soy partidario de iluminar con luz cálida”, sostiene Ramos. “Necesitamos que el cliente esté relajado, cómodo, sin prisas, porque ahí es cuando realmente se produce la conexión emocional con el espacio y con el producto.”

Sevilla, ciudad de luz y consumo

En una ciudad como Sevilla, donde el sol brilla generosamente durante casi todo el año, los ciudadanos desarrollan una sensibilidad especial hacia la luz. “Aquí el consumidor espera luz, incluso en interiores. Está acostumbrado a vivir con ella, por eso, un comercio mal iluminado desentona, no invita a entrar”, afirma Ramos.

Pero la luz no solo influye en el comercio durante el día. La iluminación arquitectónica, las calles bien iluminadas y los espectáculos lumínicos de la Navidad o la Semana Santa también tienen un impacto directo sobre el consumo. “La gente sale más, pasea más, se siente mejor. Y eso genera movimiento económico”, apunta.

En contraste, Ramos lamenta ejemplos como el del aeropuerto de Sevilla: “Es una de las peores bienvenidas que puede tener un turista. La iluminación exterior es pobre, triste y desmotivadora. Es una oportunidad perdida para crear una primera impresión positiva”.

Claves para iluminar un comercio con éxito

Para concluir, Manuel Ramos resume algunas claves imprescindibles para un diseño de iluminación eficaz:

Medir la oscuridad antes de iluminar: No se trata de llenar de luz un espacio, sino de saber cuánto y dónde aplicarla.

Buscar asesoramiento profesional: “No todos los electricistas son diseñadores de luz. Es una disciplina que combina técnica, arte y psicología.”

Realzar lo importante: “La luz debe guiar la mirada hacia el producto, no hacia el techo ni hacia una esquina vacía.”
Adaptarse a la marca y al público: Cada comercio tiene su identidad, y la luz debe reflejarla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN