El tiempo en: Valencia
Viernes 04/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La sociedad civil alerta de la “escasa ambición” de la Cumbre de Sevilla

Organizaciones sociales y ecologistas reclaman una fiscalidad justa y lamentan los pasos atrás de algunos países

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La cumbre está a punto de finalizar. -

La sociedad civil alerta de la “escasa ambición” de la Cumbre de Sevilla

Organizaciones sociales y ecologistas reclaman una fiscalidad justa y lamentan los pasos atrás de algunos países

Representantes de organizaciones sociales y ecologistas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, al que le han trasladado "la escasa ambición” que están detectando en la cumbre, reclamando una fiscalidad "justa" y la financiación del desarrollo, apoyando que España impulse impuestos globales a multimillonarios, a billetes de avión de lujo y a la industria fósil, como vía de financiación climática justa.

Según ha expresado la Coordinadora Andaluza de ONGD (Caongd), se le ha trasladado a Sánchez la “sensación agridulce por la falta de ambición final” en la cumbre, aun reconociendo que "hay avances y se mantiene la expectativa de continuar el trabajo en el seguimiento posterior a la conferencia".

Caongd considera que en un momento en el que más de 192 países -con EEUU como gran ausente- están debatiendo reformas estructurales del sistema financiero internacional, las organizaciones piden “apostar por una mayor distribución del poder y la riqueza y por la inclusión de los países del sur global en las instituciones y espacios de toma de decisión económica”.

“Los Gobiernos europeos han frenado reformas más ambiciosas para democratizar la arquitectura financiera y cancelar las deudas del sur global. Desde la sociedad civil se reclama un apoyo unívoco al proceso de la Convención Fiscal de Naciones Unidas y la búsqueda de soluciones reales a la crisis de la deuda, para que finalmente sea posible transferir recursos de multimillonarios y grandes empresas que destruyen el planeta hacia el bienestar de todas las personas, especialmente de quienes están en situación de mayor vulnerabilidad”, han mantenido las asociaciones.

En materia de cooperación, han solicitado “avanzar de manera real hacia el 0,7% en los presupuestos, tal como establece la Ley de Cooperación. Y que se presione para que esta política esté bien dotada en el próximo Marco Presupuestario Europeo que está ahora en negociación”.

Por su parte, el presidente del Gobierno ha instado a la comunidad internacional a trabajar para que se haga realidad que las grandes multinacionales tributen donde realmente generan valor y que haya una tributación justa de las grandes fortunas, “un camino que no se puede desandar”.

Sánchez también ha advertido de que los aranceles suponen un freno para el progreso y sólo llevan a una "derrota colectiva" porque está convencido de que "no hay ganadores en una economía que se encierra en sí misma".

Mientras, la secretaria general de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, ha descrito el problema de la deuda pública mundial como una "crisis silenciosa" y ha instado a poner fin al "aislamiento de los prestatarios" frente a un grupo de acreedores "muy cohesionado".

Por su parte, la Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática (LATINDADD) ha criticado la “falta de ambición, transparencia y justicia” en el actual proceso de negociaciones, que “sigue estando condicionado por los intereses de las grandes potencias y por mecanismos de gobernanza financiera excluyentes”, reclamando el multilateralismo como “única vía democrática, justa, representativa y efectiva para enfrentar los graves problemas globales”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha participado en la ponencia ‘Financiación de la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, ha defendido la importancia de fortalecer la financiación de las entidades regionales y locales para prestar servicios públicos porque, advirtiendo que sin esos entes "no hay desarrollo".

Con la cumbre a punto de finalizar, el sindicato Jupol, mayoritario en la Policía Nacional, ha presentado este miércoles denuncias ante los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de la Policía y las autoridades sanitarias de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, para poner en conocimiento la "inadmisible situación que están sufriendo los agentes desplazados”.

Jupol denuncia “jornadas laborales que superan las 13 horas sin descansos adecuados, exposición prolongada a temperaturas extremas superiores a los 40ºC sin zonas de sombra ni relevos, escasez de agua potable y alimentación en mal estado o claramente insuficiente".

Sistema multilateral de salud

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este miércoles en la Cumbre de la ONU la creación de una plataforma de acción internacional para impulsar una reforma profunda del sistema multilateral de salud.

Según ha explicado el Ministerio de Sanidad, la visión de España se articula en torno a cuatro prioridades: garantizar una financiación sostenible y predecible para la OMS; clarificar los mandatos de los organismos internacionales; establecer mecanismos eficaces de coordinación y rendición de cuentas, y abrir espacios de diálogo real entre actores multilaterales.

"España está lista para dar un paso al frente en este momento crucial. Apostamos por un modelo coordinado, justo y eficaz, donde nadie se quede atrás y donde la salud esté en el centro y sea un derecho para todos y para todas", ha finalizado Mónica García.

Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha visitado este miércoles la sede del Centro Común de Investigación (JRC, según sus siglas en inglés) de la Comisión Europea en Sevilla, donde ha anunciado que el Ejecutivo intensificará la cooperación con este organismo en materia de transformación digital y análisis de algoritmos.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN