El tiempo en: Valencia
Sábado 12/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El mosquito del Virus del Nilo ya tiene su propia web y app en la provincia de Sevilla

La Diputación de Sevilla ha habilitado una página web y una aplicación donde se ofrecerá información "veraz y actualizada" sobre el mosquito transmisor

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El diputado Gonzalo Domínguez en la presentación. -

La Diputación de Sevilla ha habilitado una página web y una aplicación (app) donde se ofrecerá información "veraz y actualizada" sobre el mosquito transmisor el Virus del Nilo (VNO). Estas novedades están dentro del Plan de control y seguimiento de mosquitos que portan el VNO que hay actualmente en 15 municipios de la provincia.

Según ha detallado la Administración provincial en una nota de prensa, la iniciativa ha surgido de la "necesidad de mantener una comunicación fluida con la población", así como de formarla en medidas de autoprotección. De este modo, "hacer partícipe a los ciudadanos en la lucha frente al vector es clave para una prevención efectiva".

En referencia a las herramientas de la aplicación, la Diputación ha subrayado que se pueden configurar notificaciones y recibir alertas con la información de cada municipio, incluido el nivel de riesgo, las medidas de prevención y las acciones que se llevan a cabo en cada momento.

Sobre esto, el diputado de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, ha destacado que "luchar contra la desinformación y los bulos es muy importante, especialmente en situaciones como la provocada por el VNO". En esta línea, ha subrayado que "hay que hacer pedagogía pero no de cualquier manera, sino con criterio científico" y estas dos plataformas van a ser una "herramienta".

Al respecto, Domínguez ha puntualizado que los ciudadanos podrán "buscar información, medidas de autoproteccción y cómo prevenir que en sus propias casas o parcelas se críen y proliferen los mosquitos". Asimismo, el diputado ha incidido en "la facilidad de uso de las mismas". Igualmente, "se necesita que los ayuntamientos ayuden a difundirlas entre los vecinos", sino, "el esfuerzo realizado no tendría sentido", ha añadido.

Trabajos que están dando resultados aunque hay que ser prudentes

Por otro lado, el responsable de este área provincial ha recordado que, "aunque los trabajos que se han realizando desde el primer trimestre del año están dando resultados y se llega con los deberes hechos", hay que ser "prudentes" porque a partir de julio el riesgo de circulación del virus y el posible contagio a humanos se incrementa.

"Se llevan tratadas 5.900 hectáreas en la zona de especial incidencia donde hay ahora mismo doce equipos trabajando en ambos márgenes del Guadalquivir". Además, está habiendo una coordinación "muy buena" con la Dirección General Pública de la Junta, además de con los ayuntamientos, ha destacado Domínguez.

Las nuevas plataformas se han presentado este jueves a los 15 alcaldes de los municipios de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Utrera, Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Coria del Río, Almensilla, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor y La Puebla del Río.

Sobre las actuaciones en dichas localidades, la Diputación está trabajando dentro de un perímetro de seguridad de 1,5 kilómetros entre las áreas urbanas y el campo, con la toma de muestras y tratamientos en distintas fases, marcadas por la climatología, las prácticas agrícolas y el ciclo de vida del mosquito.

Más allá de estas dos nuevas plataformas de difusión, la Diputación, con una inversión de seis millones de euros en este plan integral a través de un contrato con Tragsatec, ha empezado otras medidas complementarias a los tratamientos preventivos como son el reparto de 140 cajas nido para golondrinas y la creación de 15 refugios para murciélagos, depredadores de los mosquitos.

Por último, la Diputación ha señalado que también "se está repartiendo material pedagógico en 160 farmacias de los 15 municipios de la comarca de especial seguimiento".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN