El tiempo en: Valencia

Sevilla

El Consejo Social de la US señala pérdidas patrimoniales por 8,2 millones en 2024

La Universidad de Sevilla, por contra, habla de un superávit de 5,5 millones de euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada del Rectorado de la US. -

Tras informar la Universidad de Sevilla de un superávit de 5,5 millones de euros en las cuentas de 2024, aprobadas por el Consejo Social con informe favorable de la auditoría externa; el citado Consejo Social ha avisado de que las cuentas incluyen "pérdidas patrimoniales ajustadas" por importe de 8,2 millones de euros, principalmente por la incorporación de remanentes afectados o finalistas de ejercicios anteriores.

Mientras la institución académica defiende que el remanente de tesorería no afectado "se mantiene en positivo" y que "las cuentas recogen también el impacto de la pérdida de valor del inmovilizado, resultado de años de infrafinanciación y contención inversora"; el Consejo Social avisa de que "el auditor señala en su informe que la Universidad no ha proporcionado una relación detallada y actualizada del inventario general de bienes y derechos al cierre del ejercicio", lo que "impide verificar aspectos clave como la fecha y precio de adquisición, la amortización acumulada y el valor actualizado de los activos inmovilizados".

El Consejo Social señala que ha dejado constancia de su "preocupación" por esta cuestión y ha solicitado actualizar y documentar el inventario "lo antes posible, dado que se trata de una circunstancia que viene arrastrándose desde años anteriores".

En relación con el resultado del ejercicio, el consejo social ha expresado su "inquietud" con el resultado patrimonial ajustado, que da unas pérdidas de 8.210.399 euros, lo que representa un "déficit real en la actividad ordinaria de la Universidad". Este resultado se obtiene tras ajustar el resultado presupuestario bruto (+14,8 millones euro).

Una de las partidas que más afecta a la hora de ajustar el resultado bruto y hacerlo negativo son los remanentes incorporados de ejercicios anteriores. Se trata de fondos que, financiados principalmente a través de subvenciones o fondos finalistas, no fueron ejecutados en su momento. Si bien este resultado negativo no genera problemas de solvencia a corto plazo para la universidad, pues la misma cuenta con una tesorería de más de 138 millones de euros, el consejo social ha señalado, también en este punto, su "preocupación".

Durante la comisión económica del Consejo Social, celebrada con carácter previo al pleno del órgano, también se abordó la cuestión de la financiación por parte de la Junta de Andalucía, a la que la institución académica acusa de "infrafinanciación".

El Consejo Social destacó que, según datos facilitados por la Consejería de Universidad, "la US ha recibido en 2024 la mayor financiación de su historia, cifra que volverá a superarse en 2025"; destacando que "en abril, la Junta firmó un acuerdo de financiación extraordinaria por valor de 20 millones de euros, reafirmando su compromiso con el sistema universitario público, datos que reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía con las universidades públicas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN