El tiempo en: Valencia

Sevilla

La Diputación culmina ocho de las 13 obras de emergencia frente a la sequía

Las actuaciones, con una inversión de 18,8 millones, buscan garantizar el agua en municipios con restricciones, especialmente en la Sierra Sur

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de la sexta reunión de la mesa por la sequía -

Ya ha sido celebrada la sexta sesión de la Mesa Provincial de la Sequía en la sede de la Diputación de Sevilla, presidida por el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, con la participación de los alcaldes/as de los municipios que actualmente se encuentran con restricciones en el abastecimiento (seis de la Sierra Sur además de Estepa, Gilena, Casariche y Badolatosa), así como aquellos en cuyos municipios se han realizado obras de emergencia o las tienen todavía en curso.

Los responsables institucionales ha dedicado la sesión a analizar junto a los técnicos provinciales la situación actual del abastecimiento de agua potable a la población de la provincia y la repercusión de las actuaciones de emergencia realizadas por la Institución.

"Son 13 obras de emergencia, con una inversión de 18,8 millones de euros, destinadas a corregir situaciones de déficit de recurso hídrico o de mala calidad del mismo en diferentes municipios, determinadas a través de las sucesivas radiografías que la Diputación ha realizado sobre la situación de abastecimiento en la provincia en los últimos años, a raíz de la situación de grave sequía del 2022, y aprobadas en diferentes sesiones plenarias", ha explicado Gonzalo Domínguez.

El diputado ha calificado de "satisfactorio" el grado de ejecución de dichas actuaciones, "con ocho de estas obras totalmente finalizadas y con las infraestructuras en funcionamiento y otras 5 en porcentajes de ejecución que superan el 90%".

Para Domínguez, "a pesar de que la situación hídrica de la provincia se ha mejorado con respecto al año anterior, con un volumen de agua embalsada del 74% por encima de la media de los últimos diez años (de sequía), persisten desigualdades territoriales, especialmente en la Sierra Sur sevillana".

"En la diagnosis, volvemos a constatar que los municipios que se encuentran dentro de los sistemas supramunicipales, que se alimentan de los principales embalses de la provincia, no están teniendo incidencias. Son los municipios que gestionan directamente el agua, los que no han podido recargar adecuadamente sus fuentes de abastecimiento subterráneas tras las lluvias caídas, situación que deriva en los actuales cortes del suministro en estas poblaciones", ha precisado.

"Igualmente, la diversidad de procedencias de las fuentes de agua las hace susceptibles, sobre todo en las que tienen origen subterráneo, de procesos de contaminación química y de fenómenos de turbidez, generando que los municipios se estén encontrando con situaciones en las que la calidad de sus aguas no son aptas para el consumo humano y que la Autoridad Sanitaria determine cortes en el abastecimiento", ha indicado.

"Las actuaciones de la Diputación han ido encaminadas, por lo tanto, a garantizar la cantidad y calidad del recurso y salvar la desigualdad hídrica, sobre todo de la Sierra Sur, además de contribuir a que los municipios que no están integrados en la actualidad en los sistemas supramunicipales puedan avanzar en la adaptación a los nuevos estándares normativos sobre el abastecimiento y el consumo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN