El tiempo en: Valencia
Sábado 29/06/2024
 

Valencia

La 'nit del foc' cierra Les Fogueres de récord con 1,5 millones de visitantes

La quema de los 188 monumentos dio comienzo con la tradicional palmera disparada por la pirotecnia Ferrández, de Redován

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la "Cremá" de la hoguera oficial 2024. -

El ritual del fuego y el agua en la tradicional 'cremà' de los 188 monumentos plantados a lo largo y ancho de la ciudad de Alicante ha cerrado una edición récord de las fiestas de las Hogueras de San Juan, con más de 1,5 millones de visitantes y un impacto económico que podría rondar los 300 millones de euros.

La 'nit del foc' ha puesto fin a unas fiestas que tradicionalmente inauguran la temporada de verano y que se ha desarrollado con una relativa normalidad y sin incidentes destacados pese a la multitudinaria afluencia de turistas, que a falta de un balance pormenorizado previsto para este martes, el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, ha adelantado que las cifras son "de récord" y superiores "con creces" a las del pasado año.

La quema de los 188 monumentos ha dado comienzo con la tradicional palmera disparada por la pirotecnia Ferrández, de Redován, desde el macho del castillo de Santa Bárbara, con 92,81 kilos de pólvora en un millar de cohetones Imperial de 20 milímetros y color blanco para que una espectacular palmera iluminara el cielo de Alicante con un lagrimeo que ha durado 18 segundos.

En el momento de máxima extensión, antes de desvanecerse, este esperado y apreciado por los alicantinos espectáculo pirotécnico ha llegado a los 300 metros de diámetro. A pocos metros del castillo se ha producido un pequeño conato de incendio a causa de las carcasas, que ha sido rápidamente sofocado.

Ese ha sido el momento en el que ha dado comienzo a la quema de las hogueras, empezando por la oficial del ayuntamiento, 'Leyendas' del artista Pedro Espadero, conformada por más de dos toneladas de madera de pino de Suecia y con apenas corcho blanco, lo que ha ayudado a que su cremà haya sido lenta y relativamente limpia, sin apenas humo negro.

Esta primera hoguera en ser pasto de las llamas ha sido encendida por la bellea del Foc, Alba Muñoz, junto con sus damas de honor, María Martínez, Alba Caturla, María Huesca, Mar León, Lucía González y Laura Ramírez, desde un balcón del ayuntamiento con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la consellera de Turismo, Nuria Montes.

El componente sostenible ha estado muy presente porque el agua que ha ido apagando 'Leyendas alicantinas' se ha teñido de verde, como uno de los elementos de la campaña de reciclaje de vidrio 'La banyà verde', que auspicia la empresa Ecovidrio.

A partir de ahí se han quemado el resto de hogueras comenzando con las de Diputación y Mercado con un dispositivo formado por doscientos bomberos distribuidos en 40 equipos para el control de las 188 hogueras, que a la vez que apagaban las llamas de los monumentos han hecho las delicias de los jóvenes, y los que no lo son tanto, enfocando sus mangueras al público para sofocar el intenso calor que desprendían los catafalcos, lo que todos conocen como la 'banyà'.

Uno de los momentos culminantes de esta noche mágica de San Juan ha sido la quema de la hoguera ganadora de la categoría especial, de Florida Portazgo, que ha comenzado poco después de las 2 horas y ha durado 27 minutos.

Este llamativo monumento bautizado como 'Geometría vital', el más caro con una inversión de 110.000 euros, ha ardido tras un complejo show pirotécnico donde el público ha ovacionado una diagonal de fuegos que ha formado un triángulo de lágrimas en la frontal para que la hoguera hiciera honor al título mientras desde la trasera se lanzaban fuegos artificiales.

A las 2.30 horas ya se habían quemado con absoluta normalidad, según la alcaldía, dos tercios del total de los monumentos. Además, el 90 por ciento de los equipos de bomberos apuraban sus segundas 'banyàs' de la noche y encaraban a esa hora la tercera tanda de 'cremás', el último tercio pendiente.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha calificado les Fogueres como “un elemento de promoción turística de primer orden y una de las señas de identidad de la Comunitat Valenciana” y ha destacado el récord de turistas que ha recibido la ciudad. Igualmente, ha agradecido la labor de bomberos y cuerpos de seguridad, así como la de los festeros y festeras “que han sabido atender a los más de un millón de visitantes que han disfrutado de estas fiestas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN