Rota acoge la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima durante esta mañana para abordar una de las problemáticas más acuciantes en la actualidad: la emergencia. Este evento está bajo el amparo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por lo que su Directora General, Cristina Montalvá, ha atendido a los medios de comunicación junto a Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota y vicepresidente de la RECC, y Manuel Reyes, vicepresidente segundo de la RECC, antes de la Asamblea General.
Montalvá ha destacado que "esta asamblea tiene la mayor relevancia" por abordar las políticas activas sobre el cambio climático. A su vez, la Directora General de la FEMP ha querido resaltar el peso de esta entidad por contar con 372 gobiernos locales que aglutina a más de 33 millones de ciudadanos, aunque, "queremos ir más allá" confesaba. El primer edil de Castelldefels, Manuel Reyes, destacó la importancia de estas jornadas para el municipalismo español donde se ha llevado a debate "la agenda que tienen que tener los ayuntamientos, de esa transición, de esas medidas que tenemos que tomar para luchar contra el cambio climático y dar herramientas a los ayuntamientos para que puedan optar a mejorar la vida de sus ciudadanos". Reyes adelantó que este tipo de encuentros permite "aprender los unos de los otros" sin importar "el color político".
Ruiz Arana ha ejercido como anfitrión del evento y como vicepresidente de la RECC, por lo que en la primera de sus funciones ha resaltado la labor de promoción de la localidad. A su vez, ya como vicepresidente de la RECC, ha subrayado que "es importante poner en valor las políticas que hacemos en conjunto porque al final los municipios, y diputaciones, tenemos en común los mismos problemas". El regidor roteño ha incidido en la capacidad de trabajar en red y generar espacios de colaboración ayuda a sacar adelante los proyectos. El alcalde de Rota manifestó que la labor de la RECC, y otras redes, sirve para "poner en común las necesidades e inquietudes y permitir sacar adelante proyectos, sobre todo, a los municipios más pequeños que tienen más dificultades".
Ante esa problemática que planteó en su intervención Ruiz Arana sobre las dificultades de determinados municipios por llevar a cabo el plan de emergencia climática, Montalvá señaló que "la asamblea de hoy fija las propuestas de trabajo de la RECC en el próximo año, donde uno de los principales asuntos va a ser afrontar las complejidades de municipios más pequeños por ejecutar estos proyecto". Así, la principal traba, más allá de la administrativa o a nivel de funcionariado, es la financiación como lamentó la Directora General de la FEMP. Aunque, "la voluntad es que estemos cuanto antes implementando estos planes, pero va a costar un poco. Hay que ser realistas" sentenció Montalvá.
Los principales dirigentes de esta entidad destacan que trabajar en red y compartir espacios para intercambiar inquietudes ayuda a sacar adelante los proyectos. Intervenciones con el foco puesto en el cambio climático que dejan entrever la necesidad de ejecutar los planes de emergencia climáticas municipales. Además, la entrega de premios celebrada tras la Asamblea General atiende a una doble intencionalidad: primero, reconocer a aquellos ayuntamientos que han implementado ideas novedosas para combatir el cambio climático. Y, segundo, "para visualizar los avances que se están produciendo" como expresó Ruiz Arana con el objeto de replicarlo en el resto de municipios.
Este evento también acogió la celebración de unas ponencias sobre la "Actuación frente a efectos adversos producidos por el cambio climático y fuentes de financiación" durante la tarde de ayer. Estas ponencias se dividieron en dos bloques: una basada en los efectos adversos producidos por el cambio climático y las diferentes fuentes de financiación disponibles, poniendo sobre la mesa aspectos relacionados con las DANAs y las ayudas europeas que existen para acciones municipales relacionadas con el clima, entre otros.
Y un segundo bloque con tres ponencias: “Actuaciones ante inundaciones” a cargo de Maripaz Leiva, del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez; “Aplicación de la economía circular a la escasez de agua” impartida por Eric Plaza, teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Gavá; y “Soluciones frente a las altas temperaturas” a cargo de Alejandro Peña, del Área de Transición Ecológica de la Diputación Provincial de Badajoz.
Estos dos días de celebración han dejado Unos 120 representantes políticos y técnicos de distintos ayuntamientos y diputaciones de diferentes puntos del país como Coruña, Badajoz, Islas Baleares, Cataluña, etc.