El tiempo en: Valencia
Sábado 05/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Valencia

La Generalitat prevé reunir la próxima semana a sectores afectados por aranceles

Señala que las medidas del Gobierno son "fundamentalmente" créditos: "Hay que buscar otras líneas de actuación"

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Marián Cano. -

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha explicado que "esta semana próxima" la administración autonómica convocará la mesa de seguimiento para analizar "de la mano" de los principales sectores afectados los aranceles de Estados Unidos, a fin de trabajar en el apoyo de la Generalitat al tejido económico valenciano. Un acompañamiento en el que ha apostado por la diversificación de mercados e internacionalización.

Cano, en declaraciones a los medios tras el primer encuentro de Innoagents, se ha comprometido a una "escucha activa" a las empresas y ha destacado que la Generalitat ya ha estado "trabajando con los sectores, analizando ese apoyo" que les dará la Conselleria. Se ha referido en concreto al Plan de Promoción Exterior de IVACE+i Internacional 2025 que anunció esta semana el Consell con 88 acciones "en áreas económicas diversas para que los sectores puedan diversificar" sus mercados.

"Nosotros, previo a la decisión tomada esta semana ya --sobre los aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump--, convocamos una mesa de aranceles para analizar cómo podía evolucionar este tema en el mercado americano. Nos reunimos ya y tenemos la mesa constituida con los principales sectores afectados. Estamos viendo y convocaremos en breve, esta semana próxima a principios, una reunión para debatir el tema", ha señalado Cano.

La consellera ha recordado que las exportaciones de la Comunitat Valenciana al mercado estadounidense suponen más de 2.800 millones de euros, en "sectores con arraigo en nuestro territorio" como la industria auxiliar de la automación, el agroalimentario, la industria cerámica, "que es uno de los principales sectores exportadores con un peso específico y muy relevante en la provincia de Castellón", o la industria del calzado, que "también es un sector exportador a Estados Unidos con un peso específico sobre todo en la provincia de Alicante".

Cano ha subrayado que la Conselleria quiere "ir de la mano de estos sectores viendo de qué manera podemos apoyarles para responder a este incremento de aranceles", "hablar con cada uno de ellos para analizar y ver de qué manera les va a repercutir, si realmente van a sufrir un descenso de cuota en ese mercado o van a poder ir manteniéndola, y evidentemente acompañarles en ese proceso si hay un descenso del mercado dramático, o bien apoyándoles para que diversifiquen las áreas económicas o ver qué tipo de apoyo es el que se necesita". "Hay sectores que sí que van a poder continuar atendiendo ese mercado, pero lo analizaremos con ellos", ha insistido.

Sobre si este apoyo alcanzará también a los autónomos que puedan verse afectados, la titular de Comercio ha asegurado que la Conselleria va a "contar con todos aquellos que se van a ver afectados" y atenderá "sobre todo a nuestra base exportadora, sean pymes, que es mayoritariamente el tejido productivo de nuestra comunidad, sea un autónomo que tiene un proyecto que está llegando ahí".

"No se trata solo de esas empresas que están exportando, sino que, al final, en algunos ecosistemas puede afectar a más actores y vamos a mantener esa escucha activa con todos", ha puntualizado.

Además, ha destacado el trabajo realizado por el Consell y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en Bruselas. Ha indicado que en el gobierno valenciano están "pendientes de ese posicionamiento que tenemos que tomar unidos desde la Unión Europea para dar respuesta acorde a las decisiones que se han tomado desde Estados Unidos".

EL PLAN DEL GOBIERNO, "FUNDAMENTALMENTE CRÉDITOS"

Preguntada por su valoración sobre el plan presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en respuesta a los aranceles, Marián Cano ha señalado que la Generalitat conoce sus "líneas generales" y parece que "fundamentalmente, se trata de créditos".

Al respecto, ha apuntado que el "apoyo financiero puede venir bien en un momento, pero al final hay que buscar otras líneas de actuación". Por eso la Generalitat quiere debatir con los sectores "si el apoyo tiene que pasar por potenciar otras áreas económicas" y buscar oportunidades.

"Al final, un apoyo financiero, un crédito que tienes que devolver, puede ser una solución para las empresas que vayan a tener grandes tensiones de tesorería, pero nosotros queremos trabajar en esa estrategia de continuar apostando por la internacionalización de nuestros sectores", ha insistido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN