El tiempo en: Valencia
Miércoles 30/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El CATEPS se convierte en referencia en investigación e innovación

La Universidad de Sevilla da un paso decisivo hacia la modernización de sus infraestructuras científicas y docentes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La presentación del CATEPS.

La presentación del CATEPS.

La presentación del CATEPS.

La presentación del CATEPS.

La presentación del CATEPS.

La presentación del CATEPS.

La presentación del CATEPS.

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha presidido este lunes la visita institucional a los nuevos laboratorios del Centro Andalucía Tech Escuela Politécnica Superior (CATEPS), ubicados en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Este acto supone un hito simbólico y estratégico para la universidad, al consolidarse como una de las mayores apuestas por la innovación docente e investigadora en el ámbito de la ingeniería.

El rector ha recorrido las instalaciones acompañado por el director de la Escuela Politécnica Superior, Francisco Rodríguez Rubio, y por el director general del Espacio Universitario, Francisco Montero Fernández, junto a otros miembros del equipo de gobierno universitario. Durante su intervención, Miguel Ángel Castro ha subrayado que esta obra era una de sus prioridades desde que asumió el rectorado. “Fue la primera acción que emprendí: reunirme con el director de la Escuela Politécnica para retomar y desbloquear este proyecto. Me enorgullece poder culminar el mandato con una infraestructura de este nivel”, declaró el rector.

Actualmente, el CATEPS cuenta con 21 laboratorios docentes y 15 de investigación completamente operativos. Sin embargo, el objetivo es ambicioso: alcanzar un total de 40 laboratorios docentes y 20 de investigación una vez se concluya la construcción del nuevo Edificio Aulario, cuya finalización está prevista para finales de 2025. Esta ampliación permitirá a la Escuela Politécnica Superior mejorar notablemente su capacidad docente, aumentando la formación práctica y tecnológica del alumnado en titulaciones clave como Química Industrial, Electricidad y Electrónica Industrial, Mecánica y Diseño Industrial.

El recorrido por los laboratorios permitió conocer de primera mano el equipamiento de última generación disponible, concebido tanto para la docencia avanzada como para proyectos de investigación aplicada en colaboración con empresas del sector tecnológico e industrial. Estas instalaciones también permitirán fomentar sinergias entre distintos grupos de investigación, promoviendo líneas multidisciplinares y la innovación en áreas de vanguardia.

Tras la visita por los laboratorios, se llevó cabo la visita a las obras del nuevo aulario, ubicado a escasos metros del CATEPS, donde pudieron comprobar el estado de ejecución del proyecto. Se trata de un edificio cilíndrico de dos plantas altura y con planta de corona circular con un total de 5600m2. Las obras avanzan a un ritmo más lento de lo estimado, debido a las complicaciones de contrucción de un edificio de estas características.

La Universidad de Sevilla reafirma así su compromiso con la modernización de sus infraestructuras y con la mejora continua de la calidad educativa. La apuesta por el CATEPS no solo fortalece la formación técnica del estudiantado, sino que posiciona a la Escuela Politécnica Superior como un eje clave dentro del ecosistema Andalucía Tech y como motor de desarrollo científico-tecnológico en la región.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN