El tiempo en: Valencia
Lunes 12/05/2025
 

Málaga

Málaga lidera el crecimiento económico andaluz con un 3,7% de aumento del PIB en 2024

Según el informe de la Confederación de Empresarios, la provincia se consolida como motor empresarial de Andalucía, generando una de cada tres nuevas sociedades

Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha publicado su Informe Socioeconómico de la Provincia de Málaga 2024-2025. Este documento analiza el comportamiento económico del último año y conecta con las perspectivas del presente ejercicio, destacando la posición de Málaga como líder andaluz en crecimiento económico, creación de empresas y generación de empleo. El crecimiento del PIB fue del 3,7%, superando a Andalucía, España y Europa.

En cuanto a la actividad empresarial, Málaga concentró una de cada tres nuevas sociedades creadas en Andalucía, situándose como la tercera provincia más dinámica del país, por detrás de Madrid y Barcelona. También lidera en número de autónomos dados de alta. En materia fiscal, aporta el 33% de la recaudación autonómica y es la séptima provincia española en recaudación estatal.

El empleo también mostró cifras históricas, con 743.100 ocupados y una tasa de paro del 12,76%, mejorando significativamente respecto a 2023. Además, se registraron mejoras continuadas en la afiliación a la Seguridad Social y en la reducción del desempleo. La actividad exportadora batió récords, con un aumento del 1,6%, destacando las exportaciones agroalimentarias y de bienes de equipo tecnológicos.

Por sectores, el informe destaca la recuperación del turismo y su progresiva desestacionalización, mientras que el sector agroganadero sufrió por la sequía. La construcción creció, pero sigue afectada por la lentitud administrativa. También se analizan sectores como el comercio, la logística y el tecnológico, donde Málaga TechPark aumentó un 21% su facturación.

De cara a 2025, se espera un crecimiento del 2,8%, aún superior al entorno nacional y europeo, aunque en un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica y comercial. El informe señala retos urgentes como la inversión en infraestructuras de movilidad, la escasez de suelo productivo, la gestión de los recursos hídricos y el acceso a la vivienda.

El documento concluye con 135 propuestas para mejorar la competitividad empresarial: rebajas fiscales, administración más ágil, impulso a las renovables, internacionalización, pacto por la formación, flexibilidad laboral, conciliación familiar y sostenibilidad. La CEM insiste en que el crecimiento debe acompañarse de reformas estructurales para consolidar a Málaga como referente económico del sur de Europa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN