Los grupos de la oposición no consideran que el debate del modelo de Feria esté zanjado, puesto que PSOE e IU, insisten en volver al formato largo ante la desorganización y las casetas vacías que se han visto, mientras que Vox, que sí considera que ha sido una feria plena, consideran que se deben mejorar aspectos como la ordenación del tráfico y los aseos públicos.
Así, el Grupo Municipal Socialista considera que la Feria implantada por el PP es un "error" y solicita la revisión de "un modelo corto y engañoso, pues comenzó el viernes, respetando la preferia, y ha acabado el domingo".
El concejal socialista Juan Carlos Cabrera ha señalado que la Feria "no ha sido más corta, sino más larga". Este modelo ha concentrado al público "en dos días, el martes y el miércoles, con un Real masificado, mientras que el sábado y el domingo se ha visto una Feria casi vacía y una imagen bastante desoladora", asegurando que ésta "no ha sido una Feria de éxito, sino de total desorganización".
Para el PSOE, la vuelta del modelo largo permitirá que "sean más los sevillanos los que puedan disfrutar de la noche del pescaíto, al ser festivo, fomentando un modelo más inclusivo".
El Grupo Municipal Socialista ha lamentado que este cambio de modelo tenga también "un impacto económico menor en la ciudad, con una menor recaudación ya confirmada por los caseteros y hosteleros".
El PSOE hace también especial hincapié en "la falta de planificación de los servicios públicos, como el transporte, pues no basta solo con cifras récord de usuarios de Tussam, sino de dar un mejor servicio con mayor afluencia para evitar las colas eternas que se han visto en algunas paradas y las críticas de usuarios que han tenido muy complicado llegar al Real desde los barrios más alejados de la ciudad".
Finalmente, Cabrera ha recordado que la Feria empezó "de malas maneras, sin contrato de seguridad para el montaje, aspecto denunciado por los caseteros y los titulares de casetas y que provocó numerosos robos en el recinto". Y ha terminado "incluso peor", por "la salida de los camiones a la hora del desmontaje este lunes ha provocado un auténtico caos de movilidad en la ciudad y eso es fruto de la mala organización que caracteriza a este gobierno", ha concluido Cabrera.
Mientras, el portavoz de Con Podemos-IU, Ismael Sánchez, ha exigido al Gobierno municipal del PP la vuelta al modelo anterior tras calificar como un "rotundo fracaso" el nuevo formato. "En demasiados días nos hemos encontrado con casetas sin gente y con gente sin casetas. Ha sido una Feria descompensada, con picos de saturación y otros momentos completamente vacíos, consecuencia directa de una decisión errónea del alcalde, José Luis Sanz", ha manifestado.
Sánchez ha señalado en una nota de prensa, que el formato largo de la Feria "ya fue respaldado por la ciudadanía en una consulta popular celebrada hace años, y lo democrático habría sido respetar ese resultado, no organizar una nueva consulta sin garantías ni transparencia, cuyo único objetivo era legitimar una decisión ya tomada de antemano". En ese sentido, ha calificado la actitud del alcalde como "un ejercicio de soberbia que no puede justificarse de ninguna manera", y ha pedido a Sanz "que reconozca su error y pida perdón a la ciudad".
El edil de Izquierda Unida también ha denunciado la "paulatina pérdida de metros cuadrados de casetas públicas, lo que supone un retroceso en la democratización del acceso al recinto", para Sánchez "menos espacio público es menos Feria para el conjunto del pueblo de Sevilla". Este gobierno municipal está "dando pasos atrás en la apertura de un espacio históricamente demasiado exclusivo".
Asimismo, Sánchez ha desmentido que se haya eliminado la preferia, "como alardeaba el alcalde", y ha denunciado que "lo que se ha hecho ha sido facilitar que los titulares de casetas privadas pudieran disfrutar de más días, mientras que la mayoría de la ciudad y los visitantes no podían acceder aún al Real. Se ha consolidado una Feria a dos velocidades". Por último, ha criticado duramente el final de la Feria, calificando los fuegos artificiales de "cutres y tristes, propios de una mala verbena de verano, con el recinto vacío y sin ambiente. No se puede cerrar así la principal fiesta de la ciudad".
Finalmente, desde Izquierda Unida se ha reclamado que el Ayuntamiento rectifique y recupere el modelo de Feria de sábado a sábado, con más casetas públicas, más igualdad de acceso y más respeto a las decisiones que la ciudadanía ya ha tomado en procesos participativos anteriores.
Por su parte, la portavoz de Vox, Cristina Peláez, ha considerado que durante la Feria de Sevilla se deben mejorar aspectos como la ordenación del tráfico y los aseos públicos. Según la portavoz,
la Feria ha sido "magnífica porque ha acompañado el tiempo, no se han producido incidentes de consideración, la seguridad y los servicios públicos municipales han funcionado a plena satisfacción y los sevillanos y visitantes han podido disfrutar de una Feria plena". Sin embargo, "queda margen de mejora especialmente en materia de tráfico, con notables complicaciones que han puesto en evidencia que la ordenación no ha sido la idónea. Por lo demás, es un clamor la escasez de baños y aseos públicos, cuestión que debe mejorar de cara al año que viene".
La portavoz municipal de Vox se ha referido también a la preferia, "que los sevillanos han asumido con la misma naturalidad de todos los años y que no ha supuesto problema alguno, al margen de la polémica interesada de los partidos de la izquierda y en especial el PSOE, que respira por la herida tras la pérdida de su caseta".
Finalmente, en cuanto a la ampliación de la Feria, Cristina Peláez, ha apostillado que "se culmina un deseo ampliamente reivindicado tanto por entidades públicas y privadas, particulares y caseteros". Por tanto, "la ampliación cuenta con el apoyo y se propondrá que, entre las nuevas calles del Real, se cuente con uno de los grandes toreros de la tierra como José Antonio Morante de la Puebla".