El tiempo en: Valencia
Martes 13/05/2025
 

Sevilla

Del surco al dron: la revolución agrícola en el Aljarafe

El emprendedor navarro Luis Carlos Beriaín, afincado en el Aljarafe, lidera una transformación tecnológica en el campo andaluz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Beriaín en sus instalaciones agrícolas. -
  • Agroberca incorpora desde drones a pulverización digitalizada para hacer la agricultura más eficiente y sostenible

Luis Carlos Beriaín apenas recuerda su llegada desde Navarra a Sevilla. Solo tenía cuatro años cuando sus padres, trabajadores del sector agrícola y de la conservera Ángel Rías, decidieron dar el paso hacia el sur. “Mis padres eran navarros y trabajadores de la empresa de Ángel Rías, y buscaban gente para trabajar en Andalucía. Así fue como llegamos”, explica con naturalidad.

Desde entonces, la tierra ha sido parte de su identidad. Aunque sus comienzos no fueron como empresario, su vocación fue tomando forma con el tiempo. “Ya desde joven monté una empresa de servicios junto con mi padre, en Navarra. Después, la vida me trajo de nuevo aquí”, relata. Esa experiencia inicial sería la base para lo que más adelante se convertiría en Agroberca, una empresa con sello familiar y una mirada puesta en el futuro del campo.

Renacer tras la adversidad

En 2017, un cáncer de pulmón marcó un punto de inflexión en su vida. “Ya era autónomo, y tras superar la enfermedad, decidí continuar solo con Agroberca”, cuenta con serenidad. A pesar de la dureza del proceso, esa etapa le dio fuerzas para reinventarse, tomar las riendas del negocio y apostar por la innovación.

En ese camino, no estuvo solo. Aunque su hermana aún no ha definido si se unirá al proyecto, Beriaín ha encontrado impulso en la tecnología. Su visión es clara: modernizar el campo sin perder su esencia.

Innovación en el campo: drones, ordenadores y precisión

La incorporación de nuevas herramientas ha sido clave para el avance de Agroberca. Desde drones hasta sistemas de pulverización digitalizados, Beriaín apuesta por una agricultura más eficiente y sostenible. “Todo el equipo que he pedido está pensado para el funcionamiento a futuro. Nos estamos preparando para lo que viene”, afirma.

Aunque aún está en fase de implantación, ya ha observado los beneficios. “Con el dron y la energía mecánica, estamos probando nuevas formas de aplicar fertilizantes, semillas y abonos de forma más precisa”, señala. Una transformación que, sin duda, mejora los procesos y reduce el impacto ambiental.

Parte de esta transformación ha sido posible gracias al apoyo de los fondos Líder. “Nos han ayudado a lanzar el proyecto, como a muchos otros emprendedores rurales”, destaca. Sin embargo, también reconoce que existen trabas legales, especialmente en el uso de drones, que dificultan el desarrollo completo de estas iniciativas.

Una mirada hacia el futuro…

Uno de los grandes retos que identifica es el relevo generacional. Para Luis Carlos, la clave está en mostrar que el campo también puede ser un entorno tecnológico y atractivo para los jóvenes. “Hoy en día, con estos avances, muchos chavales que estudian ingeniería pueden encontrar aquí una salida”, defiende.

Además, cree firmemente que contar con formación y estar bien preparados será esencial para los nuevos agricultores. “Ya no basta con la fuerza física, hay que saber manejar herramientas, analizar datos y planificar”, explica.

Beriaín lamenta que la sociedad no valore suficientemente el trabajo rural. “A veces parece que se habla de todo, menos del campo, que es esencial”, afirma. Para él, cambiar esta percepción pasa por visibilizar el esfuerzo y la profesionalización del sector.

El futuro de Agroberca está lleno de ideas. “Estoy valorando montar una agencia o grupo agropecuario que integre a más profesionales del sector”, adelanta. Un paso que, de concretarse, multiplicaría el impacto de su modelo y su forma de entender la agricultura.

Para finalizar, lanza un mensaje claro a los jóvenes que se debaten entre abandonar el campo o regresar a él: “Con las nuevas tecnologías, el campo puede ser un lugar para crecer, emprender y construir futuro. Por supuesto que merece la pena”.

Con una mezcla de arraigo, lucha personal e innovación, Luis Carlos Beriaín representa una nueva generación de agricultores que no temen al cambio, pero que no olvidan de dónde vienen.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN