El tiempo en: Valencia

Barbate

Agustín Conejo: "La calidad de las tapas de la ruta del atún es para quitarse el sombrero"

Zahara de los Atunes disfruta de su XV Ruta Gastronómica del Atún Rojo de Almadraba, antesala del verano. Hablamos con el alcalde, Agustín Conejo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • Agustín Conejo, alcalde de Zahara de los Atunes

Mayo, ya el verano está a la vuelta de la esquina aunque en Zahara da la impresión que la época estival comenzó en Semana Santa…

Efectivamente, en Semana Santa e incluso podríamos hablar incluso antes con los Carnavales que cada año tienen un mayor impacto y empuje, atrayendo a cada vez más gente. Lo tomamos como la puesta a punto, con una Semana Santa muy buena y con un puente del 1 de mayo espectacular, y con un festival de Danza igualmente espectacular. Pero claro, el plato fuerte, el pistoletazo de salida, como no puede ser de otra manera es nuestra Ruta Gastronómica del Atún…

¿Cómo se ha portado el clima? Porque este año ha llovido, por suerte, más que otros años…

La verdad es que se ha portado bien. Ha llovido, pero sobre todo por la noche y de forma no muy intensa, con lo que no ha interferido en las actividades y actos…

Y era muy necesaria…

Siempre es necesaria esa lluvia, pero ha llovido, por así decirlo, bien… con muchas noches, madrugadas, y en días salteados sin interferir en el desarrollo de los negocios.

El Festival de Danza ha sido todo un éxito…

Sí, la verdad es que ha estado genial. Es la segunda edición y se ha mejorado mucho y en todos los aspectos a la primera. Han llegado compañías internacionales de enorme reconocimiento y que nos ha ayudado a dar un salto de calidad que pretendemos aumentar en las siguientes ediciones.

Ese festival de danza, unido al de Jazz, a las jornadas cervantinas, al festival de teatro, la noche carnavalesca,  etc… viene a demostrar que su apuesta por la cultura como reclamo está resultando todo un éxito…

Funciona, sí, funciona. Todas esas apuestas se están consolidando en el calendario y hace que merezca el enorme esfuerzo que venimos haciendo. Es una apuesta importante que conlleva mucho trabajo y mucho esfuerzo pero la verdad es que comienza a dar sus frutos.

Esta noche (es martes), comienza una nueva edición de la Ruta del Atún. Lo que hemos visto en las imágenes de las tapas concursantes es sencillamente espectacular, increíble… el nivel es altísimo no solo gastronómicamente hablando, también en las presentaciones…

Aquí es importante destacar que son 49 establecimientos los que participan, es decir, aumenta respecto al pasado año. Y como viene siendo habitual, la presentación, la calidad, el ingenio de cada uno de los restaurantes con sus respectivas tapas la verdad que es para quitarse el sombrero.

Hablamos de un nivel altísimo. A la cata a ciegas vienen chef con una enorme reputación. Hablamos de una de las citas gastronómicas más importantes del panorama nacional, ¿no?

Está mal que lo diga yo, pero a día de hoy nuestra ruta es referencia nacional en cuanto a la elaboración del atún desde el punto de vista gastronómico. Es el fruto del trabajo que vienen realizando los hosteleros y restauradores desde hace muchos años. Un trabajo que ha valido la pena y los resultados se degustan cada año.

¿Qué previsión hay?

Bueno, en esta ruta la previsión nunca falla. El lleno es absoluto. De hecho cuando termina la ruta ya se comienza a reservar para el año siguiente. Es una constante recibir llamadas para conocer las fechas de la siguiente edición. Es algo brutal que viene a dejar claro el buen hacer de nuestro sector hostelero, de la Asociación de Comerciantes de Zahara…

La ruta está organizada por Acoza y que sean los propios restauradores y hosteleros quienes se hagan cargo de ella tiene un mérito enorme y dejan constancia de una unión que marca la diferencia respecto a otros lugares…

Sí. Siempre se ha resaltado el trabajo de Acoza y es que los expertos en estas lides son sus asociados, son ellos. Nadie mejor que ellos para organizarse y organizar el desarrollo de esta ruta que ya tiene un gran legado a sus espaldas. Ellos son los profesionales. Siempre he sido partidario de que ese sea el camino…

Las administraciones que sirvan para darles el apoyo que requieran…

Efectivamente. Nosotros estamos para apoyar y colaborar, pero la cabeza visible y todos los honores deben ser para los negocios y comercios.

Medio centenar de establecimientos participan este año. Hay competitividad pero a la vez es reflejo de una unión, de querer estar presente…

No queda más remedio. Independientemente de quien venda más tapas o quien resulte ganador, es, bajo mi punto de vista, algo un poco secundario. Eso no son más que premios cuando el premio real, el principal premio es que a tu restaurante, ganes o no, acudan cinco mil personas, con la promoción que ello conlleva. El sentir de la ruta inicialmente fue de promoción y la mejor promoción es vender cinco mil tapas. Claro, luego está el hecho de que a todo el mundo le gusta ganar, tener ese reconocimiento, pero es esfuerzo ya tiene su recompensa con el hecho de contar con tres, cuatro o cinco mil personas entrando en tu local para probar tu tapa…

Personas que regresan a sus casas, a sus ciudades, satisfechas, felices y con ganas de compartir la experiencia ya sea boca a boca, o a través de fotos y vídeos en las redes sociales, con lo que no hay mejor promoción, ¿no?

A eso me refería. Esa promoción no está pagada. Los que vienen sacan fotos y las comparten. Incluso cuando aún no se han probado las tapas, solo con las imágenes de las mismas, el día que se presentan, se comparten en redes de forma brutal. Es publicidad no tiene precio

¿Acompaña el tiempo?

El teoría sí, pero ya sabes, aquí es difícil predecir el tiempo, pero parece ser que hará buen tiempo y que no hará tampoco mucho calor.

Con la ruta llega el verano en Zahara y todo el mundo sabe lo que es el verano en Zahara. ¿Qué previsiones tenéis?

Como todos los veranos. Es como el día de la marmota, pasan los años y nos encontramos con las mismas cuestiones a todos los niveles, en positivo y en negativo. En cuanto a ocupación, estaremos en el top provincial, algo llamativo porque competimos de manera sana con municipios mucho más grandes como Chiclana y Conil. Eso demuestra nuestro potencial. Pero eso conlleva la necesidad de ofrecer muchos servicios y de mucho trabajo.

Suele multiplicarse por tres, cuatro o cinco la población, pero pasan los años y al final, al igual que ocurre en otros municipios, en Zahara hay un problema y es que las infraestructuras y los servicios no están diseñados para tantísima gente.

Eso es así. Hay problemas lógicos de aparcamientos. Se requieren muchísimos más recursos para prestar los mejores servicios posibles. Evidentemente soportar esa cantidad de gente es algo complicado y es muy duro.

Si yo tuviese una varita mágica y con ella te solucionaría tres problemas, ¿Cuáles serían? Que no va a ser así (risas)

Lo sé (risas), es una frase que uso mucho y es que no tengo una varita mágica. Pero uno sería los aparcamientos, otro es la presencia policial, es fundamental, para hacer la función sancionadora necesaria pero que estén de manera permanente porque es cuando resulta efectivo. Y la tercera sería mejorar los recursos para poder ofrecer muchos más servicios, entre ellos los de recogida de residuos sólidos urbanos, la basura, que es brutal la que se genera.

Zahara tiene el condicionante de Atlanterra pertenece a Tarifa pero ‘vive’ aquí, es Zahara…

Y nivel de publicidad se vende como Zahara como no puede ser de otra manera pero el pastel se lo lleva Tarifa, pero la gente la ‘soportamos’ nosotros.

Y otra parte del pastel se la queda Barbate…

Eso es lo que reclamamos, lo que es de justicia, que tanto los zahareños como las zahareñas, y los visitantes tengan los servicios que nos merecemos.

Pasará el verano y hasta dónde llegará la temporada…

Septiembre ya es un mes de verano más, igual que junio. Octubre lo tenemos completo con la Ruta del Retinto, la Semana Cultural, las carreras de caballos que se adelantan porque las mareas son muy pequeñas y hay que adaptarse a ellas. Luego cerramos en el puente de Tosantos con el Festival de Jazz. Hay un pequeño parón en noviembre y en diciembre llega el puente, llegan las zambombas, llegan las navidades que cada vez son más potentes con mucha más gente visitándonos y establecimientos que se mantienen abiertos. Y luego volvemos a los carnavales y la rueda de nuevo…

Me ha parecido una gran idea sacar desde el Ayuntamiento un listado en redes sociales con los bares y restaurantes que en las épocas de menos afluencia turística permanecen abiertos…

Llevamos dos años haciéndolos. Pero es que estábamos hartos de escuchar que está todo cerrado. Aquí hay ciento cincuenta negocios y son quince o veinte que permanecen abiertos… los suficientes para ofrecer servicios. Para el invierno no es un mal dato y cada vez son más los que optan por abrir porque sencillamente funcionan y trabajan muy bien. De hecho algunos establecimientos se turnan a la hora de abrir y cerrar. Además, se les da una visibilidad, es una herramienta muy útil para el cliente y para el negocio. Es algo que nos lo han agradecido y el que quiera venir no tiene excusa para no hacerlo.

Pues perfecto… ahora la feria del atún… ¿te gusta?

Sí, pero si tengo que elegir soy más carnívoro (risas)…

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN